Síguenos en redes sociales:

Brindis en el riurau de Jesús Pobre por el vino singular

La muestra de vinos singulares y de pueblo reunirá este año a 25 bodegas que defienden la historia y la cultura de las viñas

Brindis en el riurau de Jesús Pobre por el vino singularA. P. F.

Lo simbólico tiene fuerza. Un brindis es un alegato.

Vuelve la muestra de vinos singulares y de pueblo. Se celebrará el 11 y 12 de junio en su emplazamiento de siempre, el riurau de Jesús Pobre, meollo del resurgimiento rural en la Marina Alta. Participan 25 bodegas, dos de ellas de Francia (Boutinot y Mas Gassac). Los alumnos del ciclo de vinos y aceites del instituto de Teulada también darán a conocer el vino que han elaborado. La muestra da voz a la formación y al futuro. Hoy, en la presentación de la que será quinta edición, también ha intervenido la directora del instituto Sorts de la Mar de Dénia, Isabel Monserrat. Este centro ha creado un jardín cultural y sostenible que educa y conciencia. El pasado fue la tierra. El futuro es la tierra. El alcalde de Dénia, Vicent Grimalt, lo ha explicado bien. Ha subrayado que el territorio se acaba y que el "boom" de la construcción es insostenible. El sector primario, es decir, la agricultura y la pesca, crean paisaje y turismo y llenan la despensa de la Dénia que es ciudad creativa de la gastronomía de la Unesco.

La profesora Inma Navarro explica la filosofía del jardín cultural y sostenible del IES Sorts de la Mar de Dénia

La muestra de vinos singulares y de pueblo, impulsada por Mara Bañó, de la bodega les Freses y presidenta de la Associació de vins singulars i de poble de la Marina Alta, da cancha a bodegueros con sueños. La viabilidad económica es básica, claro. Pero a estos productores les mueve más la ilusión y la cultura y la historia de las viñas.

Entre las bodegas que participan, hay cinco de la Marina Alta: Bodegas Xaló, les Freses, Riko (también de Xaló), Mont Roig de Pedreguer y Montesanco de Teulada. También darán a conocer sus vinos Mar de vins, de la Nucia; el Seseo, de Bullas; Tridente, de Castilla León; Cooperativa de Viver, de Castelló; Destino, de Terra Alta; Cooperativa de Moixent, de València; Bessons, del Priorat; Paloma Mínguez, de València; Entre Lindes, de Villarrobledo; Hacienda Solano, de la Rioja; Cozas Carrascal, de València; Bodegas CalaGata, de Utiel Requena; Las Calzadas, de la Ribera del Júcar; Celler de la Muntanya, de Alicante; Torito Guapo, de Cuenca, y Bodegas García Pérez, de Jumilla.

En la presentación de la mostra, han intervenido los alcaldes de Dénia y de Jesús Pobre, Vicent Grimalt y Javier Scotto; María José Gimeno, que es profesora del módulo de aceitos y vinos del IES de Teulada, e Isabel Monserrat y Antònia Romero Ibáñez, esta última jefa de departamento agrario del instituto Sorts de la Mar de Dénia.

La presentación ha terminado con el brindis. Hay futuro.

Pulsa para ver más contenido para ti