Opinión
Un pueblo unido por una financiación justa
Levante-EMV se suma y hace suyo el manifiesto por una financiación justa impulsado por UGT-PV, CC OO PV, CEV, Partido Socialista, Partido Popular, Compromís, Unides Podem y Ciudadanos en defensa de los derechos de todos los valencianos y valencianas

Manifestación
De nuevo la sociedad valenciana aquí representada por los partidos políticos, sindicatos, patronal y entidades cívicas y sociales, nos juntamos para reclamar al Gobierno de España que concrete de una vez por todas un nuevo modelo de financiación que no discrimine a nuestra tierra, y exigimos a los partidos políticos en el Congreso de los Diputados que colaboren y se impliquen en que este nuevo modelo sea una realidad a lo largo del actual periodo de sesiones.
La valenciana continúa siendo la comunidad autónoma peor financiada. Así lo confirman los diferentes informes de expertos. De corregirse esta infrafinanciación, la Comunitat Valenciana recibiría unos ingresos adicionales de 1.325 millones de euros anuales.
« Exigimos que las inversiones recogidas en los Presupuestos Generales del Estado se ejecuten realmente»
Hasta hoy, ninguno de los diferentes sistemas de financiación ha tratado con justicia a nuestro territorio. Este mismo año, cada valenciana y valenciano recibirá 215 euros menos que la media estatal y 703 euros menos que la autonomía mejor financiada, lo que equivale a un 10 % y un 29 % menos de recursos, respectivamente. Esas diferencias son la causa fundamental de nuestros mayores déficits presupuestarios, generados año tras año, a pesar de gastar menos que la media de las comunidades.
Estamos, por lo tanto, ante una situación insólita. Nuestra renta per cápita es 12 puntos inferior a la media y, sin embargo, somos una autonomía que, incluso siendo pobre, aporta al conjunto del Estado. El mantenimiento de estas diferencias es insostenible y genera desigualdades de trato entre la ciudadanía española que reside en diferentes territorios. Así, la sociedad valenciana tiene que enfrentarse a los retos de futuro cargando con la mochila de la discriminación presupuestaria y ante esta situación decimos: ¡ya basta!
El pueblo valenciano se encuentra en un momento que requiere de unidad para hacerse sentir con una sola voz y conseguir un futuro sin más hipoteca que nuestra capacidad para generar riqueza, bienestar y progreso, en una situación de igualdad respecto al resto de territorios de España.
Gracias a la labor desarrollada desde la Plataforma per un Finançament Just y al esfuerzo de las organizaciones políticas, sindicales y empresariales que la integran, y cada día son más; hoy el inicio de la reforma del sistema de financiación está más presente que nunca en el debate político, y cada vez con más presencia en la opinión pública, pero sigue siendo necesario que continuemos reivindicando, más unidos que nunca, los derechos reconocidos en nuestra Constitución.
Los valencianos y las valencianas vivimos un momento histórico en el cual se debe poner ya punto y final a la discriminación, para avanzar hacia una sociedad más próspera y más justa. ¡Ya nos toca¡
Por todo esto, hoy de nuevo:
1. Reclamamos una reforma inmediata del sistema de financiación, y la habilitación de medidas transitorias mientras se tramita, que establezca un nuevo modelo con recursos suficientes y repartidos equitativamente entre todas las autonomías, posibilitando a las valencianas y a los valencianos tener unos servicios públicos fundamentales dignos y ejercer nuestras competencias propias. Una reforma para que nunca más exista ciudadanía discriminada solo por el hecho de pertenecer a un territorio.
2. Exigimos que las inversiones recogidas en los Presupuestos Generales del Estado se ejecuten realmente. Igualmente, que el reparto de las inversiones acabe con el déficit inversor en la Comunitat Valenciana, compensando en todo caso la insuficiencia inversora en los últimos años y dedicando una cantidad de recursos ajustada a nuestro peso poblacional, tal como recoge la reforma de nuestro Estatuto de Autonomía aprobada por Les Corts.
3. Solicitamos el reconocimiento de los déficits de financiación acumulados directamente por el mal funcionamiento de los diferentes sistemas de financiación, lo cual ha generado una deuda insostenible que ya ha sido reconocida. Por eso, necesitamos el establecimiento de mecanismos de compensación para que el nuevo modelo no nazca lastrado por la injusticia diferida de los anteriores.
Cuatro décadas después de nuestra unidad por la autonomía, el pueblo valenciano tiene que reivindicar más unido que nunca, que podamos conseguir plenamente los derechos reconocidos en nuestra Constitución. Los valencianos y las valencianas vivimos un momento histórico en el cual se debe poner ya punto y final a la discriminación, para avanzar hacia una sociedad más prospera y más justa. ¡Ya nos toca!
Termina la manifestación con un aplauso unánime

Final de la manifestación
Levante-EMV se suma y hace suyo el manifiesto por una financiación justa impulsado por UGT-PV, CC OO PV, CEV, Partido Socialista, Partido Popular, Compromís, Unides Podem y Ciudadanos en defensa de los derechos de todos los valencianos y valencianas
Este es el manifiesto que se ha leído:
El manifiesto asegura que: "La valenciana continúa siendo la comunidad autónoma peor financiada. Así lo confirman los diferentes informes de expertos. De corregirse esta infrafinanciación, la Comunitat Valenciana recibiría unos ingresos adicionales de 1.325 millones de euros anuales".

La manifestación en València por una financiación justa, en imágenes / Eduardo Ripoll
« Exigimos que las inversiones recogidas en los Presupuestos Generales del Estado se ejecuten realmente»
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón, el ingreso mensual se terminó
- ¿Qué es la sangre dorada y por qué es una maldición para quien la posee?
- Estos son los institutos valencianos con mejor nota en las PAU de 2025
- Sanidad advierte contra el mosquito tigre tras confirmar que está transmitiendo enfermedades nunca vistas en España
- Los expertos avisan: Las 3 bebidas que disparan la posibilidad de sufrir un ictus
- La traición de Vox da la alcaldía por sorpresa al PSPV en Massamagrell
- Tres jóvenes, a punto de matar a un chico de una paliza salvaje para robarle el móvil en la playa de Las Arenas
- La mítica discoteca Banana's sigue buscando dueño