Puig: "La mínima olímpica no es una culminación sino un punto y seguido; Llopis puede correr más rápido"

El entrenador gandiense valora la mejor actuación de siempre del atleta de Bellreguard

Quique Llopis y Toni Puig, satisfechos por el trabajo bien hecho

Quique Llopis y Toni Puig, satisfechos por el trabajo bien hecho / Perales Iborra

Salva Talens Carbó

Toni Puig es quien mejor conoce deportivamente a Quique Llopis. Es su entrenador desde hace varios años, colaborador de su progresión deportiva y partícipe de sus mejores actuaciones de siempre. 

Llopis ha corrido más rápido que nunca en el Meeting Internacional de Nerja (Málaga) con un mejor registro personal de 13 segundos y 26 centésimas en los 110 metros vallas (antes tenía 13,30), que, además, es mínima válida para los Juegos Olímpicos según World Athletics (la Federación Internacional de Atletismo IAFF) que estaba fijada en 13,27, le convierte en líder español del año, 4º en el ranking de Europa y 11º en el Mundial.

Toni Puig confiesa que está muy satisfecho con el logro de su deportista "por el trabajo bien hecho. Sabíamos que teníamos que conseguir la mínima directa para los Juegos y llega antes de lo previsto. En Nerja corrió muy tranquilo, relajado, contra sus compañeros de entrenamientos y amigos, Kevin y Leo, y compitió con un plus de tranquilidad necesario que va ligado a la velocidad para correr muy fácil. Cuando corres suelto, es cuando te salen las cosas. Esto nos da tranquilidad para preparar mejor los Juegos".

Según el técnico gandiense "esta mejor marca personal de siempre y mínima olímpica no es la culminación sino un punto y seguido porque Quique puede correr más rápido. Ten en cuenta que la salida de la carrera de Nerja fue muy normalita y, por tanto, puede mejorar todavía más esos 13,26 y es lo que vamos a intentar. Con esa marca el año pasado hubiera sido finalista del Mundial, donde fue noveno. Nos da el plus de que está en la élite, en el TOP mundial".

El entrenador mantiene que "el objetivo principal es París y después está la segunda meta, que es el Campeonato de Europa de Roma. Tenemos que soñar con medallas en el Europeo porque es el nº4 del ranking continental. Además, tenemos la ventaja de los 12 primeros del ranking quedan exentos de las eliminatorias y pasan directamente a semifinales".

El Campeonato de Europa, añade Puig, "lo vamos a preparar en Gandia y hasta ese fin de semana solo nos dedicaremos a entrenar. No habrá competiciones. El Campeonato de España es secundario, pero hay que correrlo. Seguro que será primero o segundo, es decir, se jugará el oro y la plata con Asier Martínez. El resto está muy lejos de ellos. Entre el Nacional y los Juegos sí que correrá algún meeting internacional".

Toni Puig ya dirigió el destino de otro atleta de la Safor, Toni Andrés, a unos Juegos, los de Sidney 2000. Lo de ahora es diferente porque Llopis tiene mínima individual y Andrés corrió los relevos 4x400 metros. "Yo disfruté mucho de que Toni fuera olímpico, pero es verdad que fue con los relevos y Quique va en prueba individual. Me llena de satisfacción ser el entrenador de estos dos atletas".

También Puig puede estar en París 2024 por un doble motivo. A la participación de Quique Llopis se une la de dos equipos de relevos de España, los 4x400 masculino y femenino, de los cuales el técnico de Gandia es el coordinador.