R.V.M., Valencia.

"Muy satisfecho, estamos agradecidos al festival de Málaga" confiesa el productor al volver a Valencia. Porque iba a una sección secundaria, ZonaZine, "que no suele tener mucha cobertura de medios". Y saltó la sorpresa cuando "en la rueda de prensa ya no cambiamos al teatro Cervantes y no cabía un alfiler, es una película con estrella".

En 10 minutos se vendió el aforo para los dos pases, "a un público de chicas entre 15 y 30 años y aplaudieron mucho".

La baza clave "Dany Saadia lo dijo, el reparto. Si coges a los cuatro protagonistas tienes a Juan Díaz famoso por "Aquí no hay quien viva". Félix Gómez, protagonista de la serie de La 2. Bárbara Goenaga y Miguel Ángel Silvestre, el actor valenciano, popular por la serie "Sin tetas no hay paraíso". Claro que la hicimos antes de todo eso...".

Y al respecto, reconoce que "el primero que lo captó fue el montador, lo dijo, en cada fotograma Silvestre está impecable, no se pasa nunca. Está contenido, es un magnífico actor. Hace poco vinieron unos norteamericanos y vieron materiales y dijeron, bueno ese chico tiene madera, llegará lejos".

Para su productor el filme, "es una película joven, en la que hemos logrado un equipo, con un montador que tiene 2 Premios Goya. La hemos rodado en 35 mm. Hemos conseguido un equipo valenciano y mexicano. El steadycam lo llevaba el que trabajó en "Titanic"... La postproducción se ha hecho en México, con el que trabaja en los filmes de Iñarritu... Y todo eso hace que una película de presupuesto medio bajo tenga un look artístico".

Cuando comenzó, en Madrid "había un pollo montado entre Esperanza Aguirre y Gallardón... Y sólo teníamos 4 semanas para rodar, no podíamos perder un día. Los técnicos mexicanos tenían fecha fija. Y los profesionales de Madrid están muy maleados, aquí en Valencia hay menos rodajes, y más horas de luz, no nos llovió ni un sólo día".

Así que se vinieron aquí y rodaron en la Ciudad de las Artes, en el Saler, en la Universidad Laboral de Cheste, "todo se hizo aquí". Y es más, ha descubierto que "en Valencia hay más calidad de vida y me he quedado. Estoy ahora preparando un proyecto internacional, pero lo haremos aquí".

Para ese futuro proyecto está estudiando "si rodar en la Ciudad de la Luz, pero eso sólo compensa si es una película de presupuesto medio-alto".

Señala que, " una vez acabada ha comprado el pase Canal 9 y también está a punto de hacerlo TVE".

Está convencido que "voy a seguir en al misma línea, hay que apostar por jóvenes directores. Nos hemos arriesgado, porque se hacía sin ninguna subvención. Ahora tengo derecho a una subvención por la amortización. No tuve ni ayuda del IVAC para la preproducción".

Y un requisito fundamental "es cuidar mucho la calidad. No se puede hacer cine recortando de los gastos, para ganar sin pasar por taquilla...".

En cuanto a su etapa de político dice "todo es política, hasta subir al autobús y protestar.La política no es una profesión.Estoy en asociaciones del sector. No descarto volver a la política, pero no como a una profesión".