El Consell lleva testimonios de víctimas del terrorismo a colegios en pleno choque por la 'ley de Concordia'

El proyecto, lanzado por el Botànic, acercará las versiones de las víctimas a 4.000 alumnos de entre 14 y 18 años para "prevenir la radicalización" y "deslegitimar el uso de la violencia" entre los jóvenes

Uno de los protagonistas, víctima de ETA, cuestiona en la grabación que la banda terrorista se haya disuelto

Elisa Núñez destaca que "sin memoria y sin reparación no habrá verdadera justicia para las víctimas"

El vicepresidente Vicente Barrera y la consellera Elisa Núñez, este viernes en la Beneficència.

El vicepresidente Vicente Barrera y la consellera Elisa Núñez, este viernes en la Beneficència. / Levante-EMV

Mateo L. Belarte

Mateo L. Belarte

El Consell proyectará en colegios de la Comunitat Valenciana vídeos con testimonios de víctimas del terrorismo para concienciar a unos 4.000 alumnos de entre 14 y 18 años sobre una «lacra» que se debe «combatir sin concesiones», según defendió este viernes la consellera de Justicia Elisa Núñez (Vox), cuyo departamento coordina la iniciativa junto a Educación (PP). En esta edición, el proyecto recoge declaraciones de once afectados por el terrorismo de ETA, del Grapo, del Frap y del yihadismo y está previsto que llegue a medio centenar de centros educativos a partir del próximo curso.

El plan no es nuevo, ya que fue el Botànic quien puso en marcha la iniciativa durante la pasada legislatura, pero el momento no parece casual. En plena polémica por la ley de Concordia promovida por PP y Vox, cuestionada por la ONU y el Gobierno central y defendida por el Ejecutivo autonómico porque incluye a este tipo de víctimas de "otras violencias políticas", Núñez evitó cualquier referencia a esta norma y destacó en la presentación que el plan nace "con ánimo de reparación y de memoria". La consellera estuvo acompañada por el vicepresidente primero, Vicente Barrera, de su misma formación, evidenciando que es Vox quien lleva el peso de la iniciativa, algo que confirman desde el sector popular del Consell.

Por el momento, desde la Conselleria de Justicia se ha adelantado una muestra de ese material audiovisual que se proyectará a alumnos de entre 3º de la ESO y Bachiller de 47 centros escolares valencianos adscritos al programa de unidades didácticas 'Memoria y Prevención del Terrorismo en las Aulas'.

ETA, "supuestamente disuelta"

Entre los tres testimonios de víctimas de ETA que han sido adelantados por el departamento de Vox en redes sociales, destaca el de Antonio Cabrera Nieto, herido en un atentado en una casa cuartel de la Guardia Civil en Llodio (Álava) en junio de 1987. En el vídeo que se mostrará a los jóvenes valencianos, Cabrera cuestiona que ETA haya desaparecido como banda terrorista. Al rememorar el ataque, recuerda que es el de "mayor carga explosiva" que ha perpetrado la banda "hasta el momento" para acto seguido pedir "perdón" y apuntar que "supuestamente está disuelta".

El vídeo original, que se puede consultar en la web de la Fundación de Víctimas del Terrorismo (que colabora en la iniciativa), tiene una duración de casi 40 minutos, pero desde la conselleria de Vox han seleccionado justo ese pasaje de la grabación en el que se pone en tela de juicio que ETA haya desaparecido para promocionar el proyecto en las redes sociales institucionales.

Desde Justicia señalaron a través de un comunicado que el proyecto aspira a ser una "herramienta de prevención de la radicalización, de deslegitimación del uso de la violencia y de reconocimiento de las víctimas". En esa línea se había expresado Núñez instantes antes del acto, señalando los tres objetivos básicos del plan pilotado por su área: "Respeto a las víctimas; amor a la justicia, porque sin memoria y reparación no habrá verdadera justicia; y compromiso con los jóvenes, con quienes tenemos que cimentar una sociedad mejor".

La gran mayoría de los testimonios son de víctimas de ETA, pero hay también afectados por el Frap, el Grapo, o el yihadismo, con testimonios de familiares de personas fallecidas el 11M o en el atentado de la sala Bataclán en París.

Suscríbete para seguir leyendo