Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Divagaciones

Paseo por la ciudad

Paseo por la ciudad

El domingo pasado me acerqué en bici al Mercado Central. Me encontré con una calle peatonalizada: maceta/contenedor/maceta/contenedor€ Unos franceses junto a mí miraban perplejos€ Unos de ellos comentó: «¿Contendrá algún símbolo esta disposición? A los valencianos les gustan mucho los símbolos, tienen una fiesta peculiar, las Fallas€». Quedó pensativo, pero continuó: «Seguramente quiere decir: la basura junto a las plantas contienen el realismo de la ciudad». Levantó la vista, seguí su mirada hacia la Lonja, majestuosa y bella. Luego también miró al mercado: «Dos épocas bien distintas», comentó, «el gótico frente al modernismo€ Pero€ ¿esto?» preguntó mirando a sus acompañantes y a la sumisa fila de contenedores/plantas.

Recordé que no le había enviado un libro de poemas al concejal de Movilidad€ Para evadirme fui al Ensanche, pero sin bici, porque no hay carril... Las ciudades cambian; los tiempos y el poder dejan su huella. Caminé por sus amplias calles; me sentía en otro momento, pero en el mismo espacio€ Me vino al pensamiento que en la Valencia de principios del siglo XX se percibía la preocupación por el urbanismo que desde el siglo anterior venía implantándose. A la ciudad hasta entonces amurallada le sucedió una ciudad abierta con agua potable, inicio de alcantarillado, tranvías eléctricos€ y nuevos barrios trazados a línea, donde se acomodó una nueva burguesía que había alcanzado un estatus considerable, gracias al comercio y a la exportación. Un nuevo impulso equilibrado se imponía y yo necesitaba ese equilibrio geométrico. Estos grandes espacios insinuaban el gusto de la época y de esa nueva sociedad más moderna. Se dieron tres tipos de modernismo: el que siguió la línea sinuosa que utilizaba la ornamentación de motivos vegetales y floridos de influencia Art-Nouveau; el historicismo continuador del modelo del siglo XIX, pero con un mayor colorido e imaginación, influido por Cataluña; y el de la Secesión de ascendencia austriaca.

El ensanche de 1887, de los arquitectos Calvo, Ferreres y Arnau se mantuvo en sus líneas fundamentales. Y en 1912 se aprobaba otro proyecto que agrandaba la ciudad, incluyendo el poblado de Ruzafa realizado por Mora Berenguer, uno de los arquitectos que más influyó en la arquitectura valenciana, y el ingeniero Vicente Pichó. Los nombres de arquitectos de aquel momento jugaban en mi memoria€ En Grabador Esteve estaba el primer edificio de Goerlich, con elementos decorativos que recuerdan a la Secesión Vienesa. Goerlich fue uno de los más importantes arquitectos que tuvo Valencia durante ese periodo.

Me detuve en Jorge Juan: la bonita casa en la que vivió Pere Maria Orts, me trajo recuerdos de inquietas inseguridades en donde apoyar las dudas y descansar€ Su racionalidad y equilibrio estaban patentes en ese majestuoso edificio perteneciente al denominado «estilo francés», que recuerda al «Grand Siècle». Su arquitecto: Rodríguez Martín, ordenó simétricamente el eje del chaflán, rematado por unas buhardillas de pizarra que remiten al París de finales del XIX o principios del XX.

Frente a mí, impertérrito ante las andaduras de los humanos, estaba el mercado de Colón. «Volveré», le dije y retomé los pasos hacia el olvido de las primeras horas de ese domingo que me llenó de perplejidad.

Compartir el artículo

stats