J. Antequera, Castelló

La Fiscalía Anticorrupción está desbordada. Faltan inspectores de Hacienda expertos en delincuencia financiera, policías experimentados en la persecución de este tipo de delitos, y para colmo los medios informáticos se han quedado obsoletos en estos últimos diez años. La memoria del año 2008 de este departamento recoge algunas de sus carencias en medios humanos y materiales y alerta ante el elevado incremento de casos de corrupción que se ha detectado en España durante el pasado año.

El número de causas investigadas ha crecido un 100% respecto al año 2007 y este cuerpo de fiscales ha recibido un 285% más de asuntos procedentes de otras Fiscalías del Estado en ese mismo periodo. Entre las causas que a día de hoy están atascadas por falta de personal y medios figura el caso Fabra, que estalló a finales del año 2003.

El sumario 196/04, que se instruye en los Juzgados de Nules, se encuentra en vía muerta a falta de que los inspectores de la Agencia Tributaria, asignados como peritos, terminen el informe final sobre las cuentas del presidente de la Diputación de Castelló, Carlos Fabra, y de su familia. El principal escollo que se están encontrando los técnicos es que los bancos no han colaborado hasta el momento con su deber de entregar todos los extractos del líder provincial del PP, su mujer y sus hijos. Esta actitud supuestamente dilatoria de las entidades financieras tampoco ha sido contestada con contundencia desde el Juzgado de Nules, donde el constante cambio de juezas sustitutas –hasta diez han pasado desde el año 2003– ha terminado convirtiendo esta plaza judicial en un órgano ralentizado y afectado por la interinidad. De esta manera, cerca de 20.000 folios del caso Fabra se apilan ya en las oficinas judiciales de Nules sin que los jueces sustitutos que han ido llegando hayan tenido tiempo ni siquiera de estudiarse la causa por encima. La Justicia investiga si Fabra se lucró haciendo favores políticos y mediando ante altos cargos del Gobierno de Aznar para la empresa fitosanitaria Naranjax.

Aumento espectacular

El incremento de casos de corrupción en España sólo puede calificarse de «espectacular», según fuentes de la Fiscalía, un departamento que actualmente tiene en plantilla a 92 personas, entre fiscales, personal colaborador y miembros de las Unidades de Apoyo de Policía, Guardia Civil, Agencia Tributaria e Intervención General del Estado. Desde 1998, esta Fiscalía Especial ha pasado de contabilizar 55 causas judiciales en trámite a 246.

Fuentes de este organismo aseguran que la memoria de 2008 reclama al Gobierno un refuerzo de las plantillas y advierte de que los sistemas informáticos se han quedado anticuados. En el informe se recoge además que los funcionarios públicos «son los responsables de hacer cumplir la ley, y por eso la corrupción de funcionarios es uno de los requisitos para la supervivencia y el desarrollo del crimen organizado».

El documento añade que el ámbito de la corrupción es tan amplio que abarca a los tres Poderes del Estado.

«El crimen organizado está especialmente presente en la contratación de obras públicas, donde, además de obtener beneficios patrimoniales, las redes de corrupción amplían sus contactos políticos», añade el documento.