Chóvar es un municipio castellonense situado en la comarca del Alto Palancia, en las estribaciones occidentales de la sierra de Espadán, en el dominio montañoso del Sistema Ibérico, donde predomina la orientación NO-SE de sus relieves. El término tiene una extensión de 18,3 km2 y limita al Norte con Aín y Eslida; al Este con Alfondeguilla; al Sur con Soneja; y al Oeste con Azuébar. El núcleo poblacional se encuentra en el sector central del término y es de fundación musulmana, de ahí el trazado irregular de sus calles. No obstante, se han encontrado restos arqueológicos que se remontan a la Edad del Bronce, en la Partida Bellota, y a los Íberos en un poblado situado en la cima del monte Rubial.

Chóvar está padeciendo los efectos del éxodo rural y la despoblación desde principios del siglo XX. En 1900 tenía 768 habitantes y en 1910, 779. Desde entonces la población ha ido menguando de manera constante, así en 1940 había 581, 455 en 1970, 407 en 1991, y 302 choveros/as en 2021.

Subida a la plaza de la Iglesia desde la calle Pozo. Miguel Lorenzo

Chóvar, en la montaña mediterránea

El paisaje de Chóvar es montañoso y muy quebrado, debido a su localización en plena sierra de Espadán. Predominan los materiales del Triásico inferior y medio, lo que da lugar a rocas sedimentarias consolidadas del tipo de areniscas o argilitas, de ahí que destaque el color rosado-rojizo de los paisajes silíceos que forman la sierra. La altitud media del término supera los 520 metros. Las principales elevaciones son el Pico Bellota (959 m) y el Puntal del Aljibe (949 m), la Nevera (854 m) y el Pico de Tarraguán (767 m).

El clima es mediterráneo, con una temperatura media en el mes de enero de 8,3°C y de 23,2°C en agosto. A pesar de la cercanía del mar, unos 17 km en línea recta, se aprecian ciertos rasgos de continentalidad por la influencia de la altitud. Las precipitaciones medias anuales se sitúan en torno a 550 mm, principalmente otoñales, como corresponde al régimen de precipitaciones mediterráneas de la franja mediterránea.

El término de Chóvar forma parte de la cuenca hidrográfica del río Palancia. Posee una red de drenaje estructurada en una serie de barrancos que recorren el término de norte a sur, que evacúan las aguas pluviales. Son cursos de régimen mediterráneo con marcado carácter estacional y con caudales intermitentes y escasos, en la mayor parte del año dependiendo de las precipitaciones. Entre los cauces que drenan el término se encuentran los barrancos del Carbón, Ajuez (ambos en las proximidades del pueblo), la Bellota, Logroño y Cantalobo, como más representativos; todos ellos vierten sus aguas a la Rambla de Azuébar, que a su vez desemboca en el río Palancia.

Torre de la Iglesia de Santa Ana. Miguel Lorenzo

Espacios naturales protegidos y el alcornoque

Chóvar posee un patrimonio natural con unos ecosistemas muy valiosos, debido a su localización en el Parque Natural de la Sierra de Espadán. En el término coinciden otras figuras de protección como son el Lugar de Interés Comunitario (LIC) y la Zona de Especial Conservación de la Sierra de Espadán, además de la Zona de Especial Conservación de las Aves (ZEPA) de la Sierra de Espadán.

Son árboles de gran interés ecológico, valor que le otorga su peculiar característica de resistencia al fuego por tener el tronco y las ramas cubiertas de una corteza de corcho.

Los suelos, tanto por el hecho de ser ricos en materiales silíceos como por su alta capacidad para retener la humedad, han dado lugar al desarrollo del árbol más representativo de Chóvar, el alcornoque (Quercus suber), que se observa en formaciones bien conservadas, sobre todo, en el sector nordeste del término. Son árboles de gran interés ecológico, valor que le otorga su peculiar característica de resistencia al fuego por tener el tronco y las ramas cubiertas de una corteza de corcho. Dicha corteza fue y es un relevante recurso económico para la población local. Otra especie que se halla junto a los alcornocales, o formando masas monoespecíficas, es el pino rodeno (Pinus pinaster) llamado también pino resinero, precisamente por su explotación tradicional en la extracción de resinas.

Patrimonio cultural: la historia en el territorio

El casco urbano está situado a 420 m.s.n.m., asentado en la ladera de la Punta de la Sartén. En su cumbre encontramos los restos de un castillo musulmán, de nombre homónimo al cerro (481 m.s.n.m.). Está reconocido como bien de interés cultural BIC, y es una construcción defensiva de fábrica de mampostería y de planta cuadrada de origen árabe que servía como punto de vigilancia para el control del paso por la Ramala de Azuébar.

Alcornoque de Chóvar. Miguel Lorenzo

En el pueblo destaca la Iglesia de Santa Ana, dedicada a la patrona del municipio. Fue construida en el siglo XVIII, dando lugar a la plaza de la Iglesia convertida en el centro de la localidad. Asimismo, encontramos en la calle Barranquito el retablo cerámico de San Roque. Tanto la iglesia como el retablo pertenecen a la categoría de bienes de relevancia local, BRL.

En el barranco de Ajuez se encuentra la mina del Socavón: se trata de una antigua mina de cinabrio para transformarlo en mercurio en los dos hornos de combustión construidos en Chóvar. Allí hallamos las antiguas vagonetas de volcado lateral, sus railes y la cavidad. El interior de la galería conserva el trazado de vías de 60 cm de ancho. El Socavón fue clausurado en 1967.

En Chóvar localizamos dos sistemas de regadío histórico: en el barranco del Ajuez, y en las huertas de El Carbón. Ambos son sistemas de riego de barranco. El sistema de Ajuez está ubicado en el sector oriental más cercano al municipio de Chóvar, por la margen izquierda del barranco homónimo. Su origen se halla en las aguas recogidas por el Embalse de Ajuez, un pantano de origen árabe que recoge las aguas del barranco del Ajuez, catalogado como zona húmeda de la Comunitat Valenciana. Este sistema de regadío se generaba en el Azud de Peroleta, situado 300 metros tierras arriba del Pantano de Ajuez, presa que retenía y conducía por la orilla izquierda las aguas de la Peroleta hasta la construcción de acopio señalada. Desde la Presa de Ajuez, las aguas superficiales son transportadas hacia la Balsa del Pantano.

Ruinas al final de la calle Calvario. Miguel Lorenzo

Las huertas de El Carbón se sitúan en el sector occidental más próximo a la población de Chóvar, en la margen izquierda del barranco homónimo, conformado por la Acequia de Arriba o del Chorro y por la Acequia de Abajo o la Acequieta. El sistema cuenta con lavadero y balsa.

Senderismo y paisajes, atractivos del territorio

El término de Chóvar cuenta con varias rutas promovidas por el Ayuntamiento que permiten al visitante conocer su riqueza patrimonial y paisajística. La ruta del barranco de Ajuez es de gran valor, que permite visitar el Embalse de Ajuez, la Fuente Fresca o los restos de la minería de Chóvar. Otras rutas son la Nevera de Castro; el Pico Bellota junto al Puntal de l´Aljub; o la de los Picos, que recorre las principales alturas del término.

El senderista puede acceder a Chóvar por el sendero PRV-138, ramal del GR-36, entre Eslida y Chóvar. Se trata de un recorrido muy interesante de unos 7 km, por la sierra de Espadán.