Los casos de sida descienden a 75, la cifra más baja en 22 años
efe valencia
Un total de 75 casos de sida fueron diagnosticados el pasado año en la Comunitat Valenciana, la cifra más baja en los últimos 22 años. En la mayoría de afectados, los mecanismos de transmisión de la enfermedad fueron las relaciones heterosexuales y la administración de drogas vía parenteral. Según el Registro de Casos de Sida de la Comunitat Valenciana, que publica la web de la Conselleria de Sanidad, los casos de sida acumulados en la comunitad desde el año 1984 han sido 6.225, de los que algo más de 4.200 corresponden a personas de entre 25 y 39 años, aunque también hay 61 casos de menores de 4 años y 186 de mayores de 60 años de edad.
Durante 2009 se diagnosticaron 75 casos de Sida, la cifra más baja desde 1986, año en el que se registraron en la Comunitat Valenciana solo 38 casos. Sin embargo, en 1993, 1994, 1995 y 1996 son los años en los que se han producido más casos con 435,593, 510 y 495 casos respectivamente. Del total de casos, 22 fueron diagnosticados en el Hospital La Fe de Valencia, 12 en el General de Valencia, 8 en el Hospital de Torrevieja, 7 en el Hospital de La Ribera de Alzira, 5 en los centros penitenciarios de la Comunitat, y el resto en los hospitales General de Elx, Doctor Peset, Vila-Joiosa, Sagunto, Vinarós, Clínico de Valencia y Elda.
Por provincias, en la de Alicante fueron diagnosticados 27 casos, en la de Castelló 4 casos y en Valencia fueron 44 los casos con una tasa de incidencia por millón de habitantes de 17,3 casos.
Respecto al número de casos acumulados en la Comunitat Valenciana desde 1984, un total de 6.225, el 60,8% se diagnosticaron en la provincia de Valencia, el 32,6% en la de Alicante y el 6,6% restante en la provincia de Castelló.
De los 6.225 casos, la transmisión mayoritaria fue la administración de droga por vía parenteral, en 1.119 por transmisión sexual, 823 se dieron en varones, 71 de los casos eran hijos de madre infectada y 34 receptores de transfusiones; el resto es de origen desconocido.
- La ola de gripe obliga a Sanidad a recomendar la mascarilla en al menos tres hospitales
- El Consell activa una ayuda de 2.000 euros por coche siniestrado en la dana
- ¿Por qué huele tan mal el cauce del Túria dos meses y medio después de la dana?
- El Juzgado de Instrucción 15 archiva provisionalmente las denuncias de Manos Limpias por la gestión de la dana
- De la playa a un frío gélido: Emergencias envía una alerta por el brutal desplome de temperaturas
- Sanidad recomienda usar mascarilla en todos los centros sanitarios ante el repunte de la gripe
- Una masa de aire frío desplomará las temperaturas a partir del domingo
- La supresión de autobuses lanzadera dispara las quejas vecinales