Camps vuelve a anunciar sin concretar un plan de concesiones como el de Fomento
El Consell acudirá a un plan de financiación público-privada para financiar obras por valor de 2.000 millones
levante-emv valencia
El president de la Generalitat, Francisco Camps, se reunió ayer con los consellers de Educación, Sanidad, Infraestructuras y Transporte, Cultura y Deporte y Solidaridad y Ciudadanía para analizar las inversiones en infraestructuras sociales. La reunión se produjo 48 horas antes de la llegada del primer tren AVE en pruebas a Valencia y de la presentación de un informe del Ministerio de Fomento sobre el impacto del tren rápido en la C. Valenciana.
Esta reunión, de cuyo contenido se informó a través de un comunicado y que no había sido anunciada, se celebró en el Palau y a ella acudieron los consellers Alejandro Font de Mora, Manuel Cervera, Mario Flores, Trinidad Miró y Rafael Blasco. A la conclusión de la misma, el conseller Font de Mora manifestó que "la Generalitat va a seguir apostando por las infraestructuras sociales como motor de la cohesión y de la generación de empleo". La Generalitat destinará 12.000 millones de euros a políticas sociales. Además, explicaron, la Generalitat va a impulsar un plan extraordinario de inversiones de 2.000 millones de euros hasta 2014 para suplir los recortes del Ministerio de Fomento, aunque en realidad lo que hará será copiar la iniciativa del departamento de Blanco que ya anunció a principios de año un plan similar pero por valor de 17.000 millones. Camps ya anunció el plan extraordinario de inversiones en el debate de política general, pero sigue sin concretarlo. Al igual que Fomento que lo anunció a principios de año pero sigue sin concretar las infraestructuras que incluirá en esta megaplan.
El Consell enumeró ayer las infraestructuras en las que trabaja. Citó la construcción de seis nuevos hospitales, cuarenta centros de salud, 50 centros educativos, cuatro sedes judiciales y más de 80 proyectos de atención a mayores y a personas dependientes. El programa Construyendo Salud 2005-2011 contempla la construcción de los nuevos hospitales de Llíria, Gandia, Ontinyent, Torrent, Vall d'Uixó y Benidorm. En Educación, el Consell recordó que mantiene el esfuerzo con 52 centros en construcción, lo que supondrá una inversión de 217 millones de euros. En referencia a las infraestructuras judiciales, el comunicado oficial apunta que "desde 2003 se han creado 82 nuevos juzgados y se ha culminado el Plan de Infraestructuras Judiciales, que ha supuesto una inversión cercana a 240 millones de euros y la construcción de 21 edificios".
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Giro en el tiempo: tormentas y granizo en varias comarcas de la Comunitat Valenciana para la tarde del domingo
- La expulsión de los moriscos destruyó un puente genético de mil años entre Valencia y el Magreb
- Martes de tormentas y granizo en Valencia: alerta naranja por lluvias 'localmente fuertes
- La historia clínica única aterriza en la sanidad valenciana: tres hospitales son los primeros en implantarla
- Los centros de salud valencianos se pasan a la IA: el médico atiende y el ordenador registra la charla
- Un miembro del Consell se 'casa' consigo mismo
- La empresa valenciana favorecida por Ábalos logró 94 millones en contratos con otras mercantiles