El elevado peso del comercio limita la respuesta de la economía valenciana al virus
El déficit de empresas competitivas y la baja intensidad tecnológica de la industria son otros dos lastres
jordi cuenca. valència
La crisis del coronavirus está golpeando con dureza a la economía mundial, pero no todos los territorios singularmente afectados disponen de los cimientos necesarios y suficientes para salir airosos de los efectos de la pandemia. La Comunitat Valenciana es uno de los que está peor preparados, según el último informe del Observatorio sobre Gobierno, Estrategia y Competitividad de las Empresas (GECE) que impulsan Bankia y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).
El documento presentado ayer, que analiza y compara la capacidad de las autonomías españolas para resistir la crisis generada por el coronavirus, concluye que «el fuerte peso del comercio y la baja intensidad tecnológica de la industria limitan la respuesta de la economía valenciana ante la covid». El informe asegura que la autonomía «está fuertemente condicionada por un déficit de empresas altamente competitivas». Cuenta con un 1,7 % menos de este tipo de mercantiles que la media nacional, «una brecha que no muestra visos de remontar». En buena medida ello se debe a que estas firmas están «fuertemente concentradas en el sector del comercio, uno de los más afectados por las restricciones impuestas ante la covid». De hecho, el 44,6 % de todas ellas pertenece al comercio, una actividad a la que están adscrita firmas tan consolidadas como Mercadona o Consum. Por contra, las autonomías en una posición más favorable para afrontar la situación son Navarra y País Vasco, con un 8,3 % y un 5,9 % por encima de la media de empresas altamente competitivas, que, además, tienen una especialización sectorial diversificada con gran peso de la tecnología y el conocimiento.
Riqueza
En la Comunitat Valenciana, el peso de la riqueza generada y el empleo producido por estas compañías ha descendido en el período comprendido entre 2014 y 2018 en 7,4 puntos en el primer caso y en 5,5 en el segundo, una caída mucho más acusada que en el caso de España, donde, respectivamente, fue 3 y 2,8 puntos. Solo Galicia y las Islas Baleares se encuentran por detrás de la Comunitat Valenciana en este ranking.
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un niño y 3 adultos atendidos en playas de Cullera y Gandia tras no poder salir del mar
- Desplome de notas en las PAU: un tercio de los estudiantes suspenden Historia de España o Valenciano
- ¿Es festivo el martes 24 de junio en la Comunitat Valenciana?
- Estos son los IES valencianos con mejor nota en las PAU 2025
- MAPA: Consulta qué nota ha sacado tu IES en la PAU 2025
- Estos son los municipios donde más calor ha hecho este sábado
- ¿Están abiertos los centros comerciales en San Juan?
La Federación de Caza de la CV celebra un año de avances, compromiso y unión
