Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Consell eleva a 3,5 millones el fondo para 180 municipios en riesgo de despoblación

La asignación para este ejercicio destina medio millón de euros más que el año pasado al incorporar a 26 nuevos ayuntamientos

El municipio de Jalance, el interior valenciano.

El Consell ha incrementado la partida presupuestaria del Fondo de Cooperación Municipal destinado a la lucha contra el despoblamiento hasta alcanzar una dotación de 3,5 millones de euros, medio millón de euros más que el año pasado. El reparto de las ayudas correspondientes a este ejercicio se han publicado hoy por cauces oficiales. Como nuevo criterio, la administración autonómica ha incorporado como receptoras del mecanismo de financiación a las poblaciones de menos de 300 habitantes.

Las modificaciones introducidas permiten aumentar el número de municipios que van a beneficiarse del fondo, que pasan a ser un total de 180 en el conjunto de la Comunitat Valenciana, frente a los 154 del ejercicio anterior. De los nuevos 26 nuevos ayuntamientos que se suman al programa, 13 corresponden a la provincia de Valencia, siete a la de Alicante y seis a la de Castelló, que era la provincia que contaba ya con un mayor número de municipios beneficiarios.

La directora general de la Agenda Valenciana Antidespoblament, Jeannette Segarra, destaca el hecho de que todos los municipios de menos de 300 habitantes van a ser beneficiario. “Este fondo es un respiro, una ayuda; es un instrumento de cobertura económica que permite a los ayuntamientos de Avant disponer de una ayuda para la mejora de la prestación de servicios”, profundiza la alto cargo del Consell.

Además de rebajar la barrera del número mínimo de habitantes para optar a las subvenciones, la resolución contempla el aumento del importe mínimo a percibir, que se incrementa de 3.000 a 5.000 euros.

Por otra parte, se establece un número mínimo de ejercicios, no solo un año como hasta ahora, para conseguir más estabilidad y previsión presupuestaria de los ayuntamientos.

Según subraya Jeannette Segarra, “es importante recordar que este fondo está creado desde 2018, y este año ya se incrementa ese medio millón de euros por la voluntad y la apuesta de este Consell en ayudar a la lucha contra el despoblamiento”. Además, como ha destacado la directora general, “se trata de una ayuda no finalista, incondicional; por lo tanto, los ayuntamientos pueden destinar el fondo a lo que ellos decidan”.

Los municipios que se incorporan al fondo en este nuevo ejercicio son: Almiserà, Antella, Beniatjar, Benissuera, Bufali, Castellonet de la Conquesta, Caudete de las Fuentes, La Granja de la Costera, Otos, Segart, Terrateig, Torrella, y Vallés, en la provincia de Valencia; Aín, Alcudia de Veo, Barracas, Benafer, Geldo, y Vall d’Almonacid en las comarcas de Castelló y Alcocer de Planes, Beniardá, Benifato, Gorga, El Castell de Guadalest, Torremanzanas y Millena en la provincia de Alicante.

Compartir el artículo

stats