Muestras vaginales "a domicilio" para luchar contra el cáncer de cuello de útero

Sanidad manda kits para recoger muestras vaginales y detectar el virus del papiloma como parte de su nuevo programa de cribado del cáncer de cérvix | La prueba piloto llegará a 4.300 mujeres de cinco departamentos de salud

El kit para tomar la muestra vaginal en casa incluye una torunda de algodón e instrucciones detalladas.

El kit para tomar la muestra vaginal en casa incluye una torunda de algodón e instrucciones detalladas. / Miguel Angel Montesinos

Si eres una mujer de entre 35 y 65 años y vives en Torrent, Utiel, Moncada, Alicante o Castelló es posible que estos días hayas recibido en el buzón una carta un tanto inusual de la Conselleria de Sanidad: un kit para recoger tú misma una muestra vaginal y saber si eres portadora del Virus del Papiloma Humano (VPH). El objetivo es detectar de forma precoz el virus y evitar su desarrollo en un cáncer de cuello de útero, una enfermedad silenciosa que se puede prevenir después de conocerse su relación directa con el VPH y que provoca al año entre 60 y 100 muertes en la Comunitat Valenciana.

Es el nuevo sistema que está probando la administración valenciana para poner en marcha el programa de cribado del cáncer de cuello de útero entre las mujeres de 25 a 65 años después del éxito del de cáncer de mama y el más reciente del cáncer de colon, en el que también se manda un kit a casa para recoger muestras de heces.

Muestra vaginal en casa

Las valencianas más jóvenes incluidas en el programa (de 25 a 34 años) están recibiendo una citación para ir a su centro de salud y hacerse una citología pero las de 35 a 65 años reciben un kit que lleva todo lo necesario para tomarse una misma la muestra vaginal. Incluye una torunda de algodón muy larga para introducirla en la vagina protegida en un tubo de plástico e instrucciones concretas de cómo hacerlo, cómo no contaminar la muestra y cómo conservarla correctamente. Después, la muestra hay que llevarla al centro de salud para que sea analizada. Solo en el caso de que sea positiva, se citará a las mujeres para una citología.

"El funcionamiento es súpersencillo. El proceso está muy bien explicado y te dice cuándo puedes tomarte la muestra y cuándo no y luego en el centro de salud hay un buzón para dejar directamente la muestra", explica Isabel, de Torrent que con 46 años ha sido una de las seleccionadas para esta prueba piloto que va a implicar a 4.300 mujeres nacidas en los años 1956, 1961, 1966, 1971, 1976 , 1981 y 1986. La idea es que cuando el plan se generalice en unos años, llegue a 1.400.000 valencianas desde los 25 a los 65 años.

"Ahora que estamos acostumbrados a hacernos autotest, me parece un sistema absolutamente genial", Isabel, 46 años

Para Isabel, la "práctica" que hemos tenido en estos años de pandemia para hacernos autotest de covid es una buena base para sentirse más segura ahora con este tipo de kits de recogida de muestras. "Ahora que estamos acostumbrados a hacernos autotest, me parece un sistema absolutamente genial. Estaría bien poder aplicar estos procedimientos autogestionados a otro tipo de enfermedades", reflexiona esta torrentina.

Por ahora el programa es una prueba piloto pero se quiere llegar de forma progresiva a todas las valencianas en un plazo de cinco años. Cuando el programa de detección precoz esté funcionando a pleno rendimiento se citará cada año para hacerse una citología a 285.000 valencianas más jóvenes y se mandará el kit a otras 250.000.

El kit incluye unas instrucciones detalladas para la correcta toma de la muestra.

El kit incluye unas instrucciones detalladas para la correcta toma de la muestra. / Miguel Ángel Montesinos.

33 fallecidas de enero a junio

El cáncer de cuello de útero era y es uno de los tumores más temidos ya que en pocas ocasiones provoca síntomas y se detecta casi siempre en estadios avanzados. Sin embargo, desde que se descubrió que casi la totalidad de casos estaban relacionados con el Virus del Papiloma Humano (VPH), -hallazgo que le valió el premio Nobel en 2008 al alemán Harald zur Hausen- es posible hacer pruebas para buscar el virus y así adelantarse a la aparición de lesiones precancerosas.

En la Comunitat Valenciana se detectan entre 200 y 250 nuevos casos de cáncer de cuello de útero al año. En 2020 fueron en concreto 186 los nuevos tumores detectados. Aunque la incidencia es baja, el número de muertes anuales es alto en relación al número de casos: solo en los primeros seis meses del año y según el Instituto Nacional de Estadística (INE) han muerto 33 valencianas por este tipo de tumor.

Vacunación para los niños y niñas

Para atajar estas cifras, y además del programa de cribado, ahora la prevención se inicia antes con la vacunación de los niños y niñas antes de que empiecen a tener relaciones sexuales ya que se estima que ocho de cada diez personas sexualmente activas tendrán contacto con el virus a lo largo de su vida. En la mayoría de las ocasiones, el cuerpo logra negativizar el virus pero la infección persistente con las cepas de alto riesgo puede degenerar en lesiones precancerosas o cancerosas.

Desde hace unos años se vacuna a las adolescentes frente a las cepas más peligrosas del VPH y, desde este año, se ha empezado también a vacunar a los niños que suelen ser portadores aunque en menos ocasiones desarrollan problemas.

Suscríbete para seguir leyendo