Un mes de espera para un análisis de sangre en el Clínico de València

Intersindical denuncia la falta de personal en la plantilla de Técnicos Superiores de ese departamento con el aumento de un millón de peticiones en el último año

Imágenes de archivo de la puerta de urgencias del hospital Clínico de Valencia

Imágenes de archivo de la puerta de urgencias del hospital Clínico de Valencia / F. Calabuig

Lluís Pérez

Lluís Pérez

La espera para realizarse un análisis de sangre es de casi un mes en el departamento del hospital Clínico de València, según una denuncia realizada por Intersindical Salut. En la misma, se destacan dos razones clave: la falta de personal en la plantilla de técnicos superiores y el aumento de peticiones que se ha incrementado en casi un millón desde el año 2022. Entonces, se atendió a 8.090.305 peticiones frente a las 8.975.999 actuales, consecuencia del envejecimiento de la población.

Además de estas dos razones, desde el sindicato, explican que se han implantado nuevos protocolos y rutas asistenciales, las cuales hace más laborioso el proceso. Se da en diagnósticos para gammapatias monoclonales (renal, cardíaca, neurológica y dermatológicas), para enfermedades autoinmunes o los cribados hormonales.

Todo ello "sin un refuerzo de las plantillas de profesionales", critican, a la vez que proponen que el presupuesto para la externalización de parte de la labor de genética a un laboratorio privado, "podría ser destinado a la contratación de técnicos superiores".

Peticiones del sindicato

Intersindical reclama además la instauración de la figura del coordinador técnico superior, uno de los "acuerdos firmados en la anterior legislatura", pero que la actual conselleria "no ha tomado en consideración".

Según el comunicado, el departamento ha creado un turno de trabajo en el laboratorio por las tardes, pero con el mismo personal. Por esta razón, "se quedan sin analizar alrededor de 300 muestras, ya que la plantilla no da abasto". Y hablan, nuevamente, de las prioridades presupuestarias. "Desde que gobierna el PP, las diferentes direcciones de Enfermería, Económica y Médica han aumentado en dos subdirecciones cada unas; en cambio, dicen que no hay presupuesto para poder solucionar esta situación", apunta.

Ante esta situación, Levante-EMV ha intentado comprobar con la conselleria de Sanidad sobre la espera y posibles soluciones al respecto, aunque de momento no se ha pronunciado.

Suscríbete para seguir leyendo