Sánchez llama en València a "hacer retroceder" a la coalición de PP y Vox el 9-J

Los socialistas "revientan" la Rambleta en su acto de apertura de las europeas con más de 500 personas siguiendo el mitin a las puertas del recinto

Morant apela a "frenar el akelarre ultra" y Zapatero la señala como la "próxima presidenta de la Generalitat"

Diego Aitor San José

Diego Aitor San José

Inyección anímica en València de los socialistas para empezar la campaña a las elecciones europeas. El PSOE ha elegido la capital del Turia para arrancar la ruta de cara al 9 de junio y la respuesta a un cartel compuesto por Pedro Sánchez, Teresa Ribera, José Luis Rodríguez Zapatero y Diana Morant ha sido un llenazo en La Rambleta, con unos 700 asientos en su auditorio principal, más una pequeña grada en el fondo del escenario y, sobre todo, más de 500 personas que se han quedado a las puertas, siguiendo el acto por una pantalla, que han recibido la llamada al voto para "hacer retroceder" a la coalición de PP y Vox "en España, en Europa y empezando por la Comunitat Valenciana". 

"El pasado 23 de julio votamos todos en masa para frenar a la coalición de Abascal y Feijóo, si eso no lo quisimos para España, no lo queremos para Europa, así que hay que ir a votar en masa el próximo 9 de junio", ha expresado Sánchez ante un auditorio repleto. Las menciones a la alianza entre la "derecha y la ultraderecha" han sido constantes y han tenido también citas de carácter autonómico. De hecho, el propio presidente del Gobierno ha indicado que en estas elecciones "vamos a hacer que retroceda la coalición del PP y Vox, en España, en Europa y empezando en la Comunitat Valenciana".

En este sentido, ha recordado que si los 'populares' "no aclaran que van a decir que no a un pacto con la ultraderecha, es que lo van a hacer" y ha señalado que en València "lo sabéis muy bien". La última vez que el líder del PSOE protagonizó un mitin en València fue el 15 de julio, una semana antes de las elecciones generales, cuando las encuestas eran contrarias a las fuerzas progresistas. En aquella ocasión señaló los acuerdos de PP y Vox para movilizar al electorado progresista y lo logró: incrementó su apoyo en más de 170.000 votos respecto al 28M y redujo de siete a apenas dos puntos su diferencia con el PP.

La llamada de Sánchez a "hacer retroceder" a PP y Vox y no ha sido la única que ha habido a esta unión para activar a los suyos. También lo han hecho los otros intervinientes que también han añadido referencias locales sobre el caso de censura de la película Barbie en la biblioteca municipal de Borriana donde los 'populares' gobiernan con Vox. "Queremos una Europa social, no la de la derecha con la ultraderecha, que recorta derechos y nos dice lo que debemos hacer, si ir a ver Barbie o los toros", ha dicho la candidata al Parlamento Europeo, Teresa Ribera.

"Para ellos, Barbie es un peligro de película, si fuera la película Kent no hubiera pasado nada", ha indicado por su parte el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha cargado contra el "terraplanismo político". Zapatero ha agradecido el "ambiente de las grandes ocasiones" en el auditorio y ha señalado que está "para unas elecciones autonómicas". En esa línea, ha subido la moral de los socialistas valencianos señalando a Morant como la "próxima presidenta de la Generalitat".

Cerca de medio millar de personas sigue el acto de Sánchez a las puertas de la Rambleta, este jueves.

Cerca de medio millar de personas sigue el acto de Sánchez a las puertas de la Rambleta, este jueves. / Levante-EMV

Antes de semejante reto, líder del PSPV ha apelado al voto para "frenar el akelarre ultraderechista" igual que ya pararon el 23 de julio "un gobierno presidido por Feijóo y con Abascal como vicepresidente". "No pueden gobernar Europa los que tratan como un trapo la bandera LGTBI, los que se apartan de las concentraciones contra la violencia machista y los que niegan la ciencia", ha indicado al tiempo que ha mencionado la proposición de ley de Concordia: "No les vamos a permitir a la alianza de PP y Vox que deroguen los derechos de las víctimas del franquismo y de la dictadura".

Los socialistas empiezan así "reventando" (en palabras de Morant) el primer acto de una campaña en la que esperan competir con el PP por la primera posición. Para ello, la clave estará en la movilización. Así, a las apelaciones constantes a la unión entre la derecha y la extrema derecha, y especialmente al encuentro de los líderes ultras en Madrid el fin de semana pasado, se añaden las citas sobre el reconocimiento del Estado de Palestina, asegurando que España se sitúa "en el lado correcto de la historia" y comparándolo con la petición de paz en Ucrania, la salida de las tropas de Irak o la apuesta por la convivencia en Cataluña.

Sin mención a l'Albufera

En clave valenciana, la intervención de Ribera tenía el componente llamativo del choque con el Consell por l'Albufera. La también ministra de Transición Ecológica no ha mencionado la polémica sobre la laguna, pero ha reivindicado la política hecha por el Gobierno en la Comunitat Valenciana y anteriormente por Ximo Puig desde el Ejecutivo autonómico. Así, en materia de agricultura, ha citado la modernización de las acequias y la implantación de nuevas desaladora. "Sintámonos orgullosos de lo que hemos hecho", ha señalado.

Asimismo, ha habido menciones para la primera valenciana en la lista al Parlamento Europeo, la exministra Leire Pajín. Lo ha hecho primero Zapatero, con quien fue secretaria de Organización del PSOE y posteriormente le incluyó en el Gabinete. "Mi querida Leire, me encanta que estés en la mejor lista de las elecciones europeas que nunca hemos presentado", ha señalado. Sánchez también ha aplaudido su incorporación en la candidatura: "Es una alegría que te reincorpores a la política activa", ha indicado.