Bolaños apela en Benidorm a frenar los pactos de la derecha para garantizar los valores democráticos que “están en juego” en Europa

El ministro de Presidencia, junto a Morant y Pajín, pide a los socialistas que expliquen la importancia del 9J para que no gobierne la “antipolítica” durante el primer mitin del PSOE en la provincia en el arranque de la campaña electoral

Bolaños apela en Benidorm a frenar los pactos de la derecha para garantizar los valores democráticos que “están en juego” en Europa

Bolaños apela en Benidorm a frenar los pactos de la derecha para garantizar los valores democráticos que “están en juego” en Europa / JOSE NAVARRO

A. Vicente

Son las elecciones europeas más importantes de la historia porque estamos en una encrucijada” en la que “los valores europeos están en juego”. El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, el socialista Félix Bolaños, ha apelado este viernes en el primer mitin del PSOE en la provincia desde el arranque de la campaña electoral de las europeas a parar a la derecha y la ultraderecha para garantizar aquello que se consiguió tras la segunda Guerra Mundial. Un mensaje que han compartido la ministra y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, y la candidata a las elecciones europeas Leire Pajín.

El PSOE eligió ayer València para iniciar su campaña este jueves con Pedro Sánchez a la cabeza junto a Teresa Ribera, el expresidente del gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y Morant. La primera parada de los socialistas en la provincia ha sido este viernes en Benidorm, en el primer mitin de Pajín tras anunciar su vuelta a la primera línea de la política.

El auditorio elegido en Benidorm fue un hotel céntrico donde asistieron cerca de 200 personas, el aforo sentado que ofrecía el salón, así como unos pocos más que quedaron de pie para escuchar a los ministros, a Pajín y a la secretaria del PSOE local, Cristina Escoda. Entre los asistentes, los concejales socialistas de Benidorm y la comarca, así como militantes y simpatizantes del partido en la ciudad, entre otros. 

Bolaños ha cargado tintas contra el PP y contra Vox, aunque sin necesidad prácticamente de nombrarlos. “El 9J nos jugamos algo más que el número de diputados” porque las de este año “son las elecciones europeas más importantes de la historia” porque Europa se encuentra en ese punto de la historia en el que, según el hombre fuerte de Pedro Sánchez en el Gobierno central, “están en juego los valores europeos que se forjaron tras la segunda Guerra Mundial”.

Los de “justicia, fraternidad, valentía” por los que -según ha continuado- se unieron “los países tras una gran tragedia para buscar un futuro compartido con Europa como espacio de creación de oportunidad”. Bolaños ha acusado a la derecha, en concreto al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, de “no disimular” y decir abiertamente que “pueden pactar con la ultraderecha”. El popular ha protagonizado esta mañana un acto de campaña en Elche.

El ministro de la Presidencia ha hecho una comparativa de las políticas que se aprobaron en Europa con la crisis económica o con la sanitaria tras la pandemia para destacar los valores socialistas y las decisiones que se tomaron en el segundo caso para mantener los derechos de los ciudadanos y como en el primero, gobernando la derecha, se aprobaron recortes.

El socialista ha reconocido que en las elecciones europeas “a veces hay que explicar lo que nos estamos jugando, y nos jugamos mucho” porque la mayor parte de las normas vienen dadas por el Parlamento Europeo. Así indica que hay que decidir con el voto el 9J si “queremos una Europa justa, solidaria, comprometida y cuando hayan dificultades que se aborden con políticas sociales” o lo que propone la derecha. 

Otras voces

Morant tuvo una intervención mucho más personal hablando de Leire Pajín y su amistad. Pero también ha sido contundente: “Pido que nos ayudéis a convencer a la gente de la importancia de Europa y su política. Porque la ultraderecha no quiere que gane la política sino la antipolítica” y cuando eso pasa, “quien pierde es la gente”. Y ha puesto como ejemplo la Comunidad Valenciana con el pacto PP-Vox.

Por su parte, Pajín jugaba en casa. Aunque nunca ha pasado por cargos locales, es Benidorm donde nació políticamente y de donde inició su andadura política en el partido. Ha recordado muchos momentos y ha destacado el carácter europeísta de Benidorm. Además, ha explicado como en Bruselas se “toman decisiones que afectan al día a día” y eso es lo que hay que trasladar a los votantes. Ha destacado además la influencia de Pedro Sánchez en Europa con la que “ha conseguido una Europa muy diferente” a la que había antes.

Así, ha apelado al voto para el socialismo porque “está en juego qué mayoría hay en el gobierno europeo". "Si es de partidos liberales y verdes será de más derechos y más democracia. Si es de derecha y partidos conservadores, la respuesta será más recortes, menos democracia y menos derechos”, ha añadido.

Por su parte, Cristina Escoda ha ensalzado la figura de los ministros y de Pajín, a quien le une una relación personal.