Llega 'La piel traslúcida'
La Colección Iberdrola mostrará en el Centre Cultural Bancaixa obras de Antonio López, Chillida, Tàpies y Oteiza - La exposición cuenta con obras del Equipo Crónica, Genovés y Miquel Navarro

Llega 'La piel traslúcida'
j. c. m. | valencia
Mientras el IVAM sigue envuelto en un bucle de controversia, aterriza en Valencia una de las mejores exposiciones de arte contemporáneo. Bajo el título de «La piel traslúcida» se mostrarán 67 obras de la colección privada de Iberdrola, con piezas de Chillida, Antonio López, Oteiza, Tàpies, Saura, Genovés, Uslé, Richter, Mapplethorpe, Twombly, Miquel Navarro o el Equipo Crónica.
La exposición, que se inaugura el martes en el Centre Cultural Bancaixa, recoge una recopilación de las obras de pintura, escultura, fotografía y video más relevantes propiedad de la compañía energética. La Colección Iberdrola, galardonada por la Fundación Arco en la categoría de Coleccionismo Corporativo, llega a Valencia tras su paso por Bilbao, Valladolid y Madrid.
La primera parte de «La piel translúcida» ilustra el nacimiento de la compañía en Bilbao en 1901, con obras de arte vasco de finales del siglo XIX y principios del XX, para dar paso a otras 29 obras que testimonian la evolución del arte español desde 1957 hasta la actualidad y 35 trabajos más recorren la fotografía internacional desde los años 70 hasta nuestros días.
Javier González de Durana, académico en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y ex director de Artium de Vitoria y del Museo Balenciaga, entre otros centros, es el comisario de la exposición y destaca en el catalogo que «mientras el coleccionismo privado tiende a recluirse en espacios domésticos no accesibles, la corporación busca socializar, de alguna manera sus resultados. E Iberdrola es un buen ejemplo de ello».
El arte valenciano está representado por el Equipo Crónica («Roturas I», 1974), Manuel Hernández Mompó («Gente jugando en el campo», 1977), Juan Genovés («Secuencias 100», 2000), Miquel Navarro («Esfinge», 2002), además de pintores muy vinculados a Valencia como Juan Uslé y José María Sicilia.
- Última hora del apagón en España: Qué ha pasado y cuándo volverá la luz
- El cargamento de toneladas de zeolita que entró por el Puerto de València solo llevaba 30 kilos de cocaína
- El ayuntamiento concede licencia para hacer un hotel de 5 estrellas en el Palacio de los Centelles
- Quatre persones assassinades a la plaça de les Mosques (I)
- Por qué no me gustó el programa de Ana Pastor en Paiporta
- Los colegios de València abrirán mañana pero sin actividad lectiva
- Red Eléctrica sospecha de una desconexión masiva de plantas solares antes del apagón total
- Un apagón deja sin luz a España y Portugal y provoca el caos