La Banda Municipal estalla y pide el relevo de su actual director
La formación considera que Rafael Sanz-Esper no está a la "altura de las necesidades del colectivo"

Una de las protestas de la Banda Municipal de València.
E. P.
La Banda Municipal de València ha decidido suspender los actos convocados en protesta por su traspaso al Palau de la Música, después de que el alcalde, Joan Ribó, anunciara que se congela este procedimiento, han informado, en un comunicado conjunto, los sindicatos con representación en el consistorio, que, además, señalan que los profesores y profesoras de la agrupación musical reclaman un cambio en la dirección artística.
De este modo, los músicos consideran que el actual responsable artístico de la centenaria banda, Rafael Sanz-Espert, "no sabe trabajar en equipo, no mantiene una correcta comunicación con los integrantes de la misma y no mantiene un proyecto musical y de gestión a la altura de las necesidades del colectivo y de una ciudad como València".
Así se puesto de relieve en una asamblea a la que, de los 57 miembros de la banda asistentes, 51 votaron favorablemente a este cambio en la dirección y el resto se abstuvo.
Los integrantes valoran, en general, que el nivel artístico de las programaciones de los conciertos "no es la que corresponde a una banda profesional de nivel excepcional reconocida internacionalmente".
Igualmente, creen que sus propuestas de mejora de la agrupación "no se han cumplido y ha defraudado a los integrantes, que han visto mermada la calidad sonora y el equilibrio musical del grupo".
La asamblea se produjo 48 horas después de la decisión del alcalde de València de congelar el traspaso de los miembros de la agrupación al Palau de la Música, y de la que han tenido conocimiento únicamente por una nota de prensa.
En la mencionada reunión, los integrantes valoraron la decisión municipal y decidieron congelar las movilizaciones y protestas que estaba pendientes para las próximas semanas.
Aun así, recalcan que la decisión "debería ser definitiva y no provisional por el mantenimiento de un bien patrimonial tan importante en la ciudad de València".
También instan a la Concejalía de Recursos Culturales y Patrimonio debería dotar a la banda de "un local digno, un presupuesto y un personal adecuado a sus necesidades".
"El Ayuntamiento debería tomar medidas urgentes sobre el patrimonio archivístico y documental de la Banda, ubicado en la avenida del Cid, de un gran valor histórico y que no se encuentra en las condiciones de conservación adecuadas", defienden.
Actos protocolarios
Por otra parte, los integrantes de la agrupación también reivindican la vuelta de la Banda Municipal a los actos protocolarios de la ciudad de València, "de los que había sido apartada en los últimos meses".
Por último, agradece a todas las agrupaciones profesionales de bandas y orquestas del estado español, personalidades musicales y del mundo de la cultura, así como a los cinco sindicatos, su apoyo en los actos reivindicativos. "Y muy especialmente a la ciudad de Valencia y a nuestro queridísimo público, por la paciencia, compresión y dedicación que siempre nos han demostrado", concluyen.
- Un coche atropella a una familia en el Arenal de Xàbia: dos niños de 2 y 5 años y el padre, heridos de gravedad
- La segunda ola de calor llega con viento de poniente que dejará temperaturas superiores a 40 ºC
- Los difuntos del Grao 'atrapados' en el barrio de los rascacielos
- Los grados universitarios más cotizados bajan la nota de corte casi un punto con la segunda adjudicación
- La aparición de otra mantarraya en l’Estany de Cullera sorprende a los bañistas
- El incendio forestal de Ibi arrasa más de 250 hectáreas y amenaza la Font Roja
- Los aluniceros se escabulleron tras una persecución de vértigo a más de 200 Km/h desde Albal hasta San Juan
- Mompó no puede hablar en valenciano ante la jueza
«Nos importa más el contenido que el volumen»

