La editorial valenciana Barlin publica la gran biografía sobre Clara Schumann

El libro de Nancy B. Reich reivindica la vida, talento y obra de una de las artistas más relevantes de la historia de la música

Clara Schumann

Clara Schumann / L-EMV

Voro Contreras

Voro Contreras

La editorial valenciana Barlin Libros acaba de publicar Clara Schumann. La artista y la mujer, de la reputada musicóloga estadounidense Nancy B. Reich. Se trata de un estudio monumental sobre la vida y obra de la pianista alemana del romanticismo que ha ganado numerosos premios de la crítica a nivel internacional.

Clara Schumann. La artista y la mujer de Nancy B. Reich es la biografía más importante sobre la figura de la música alemana, una de las artistas más fascinantes del siglo XIX. Después de destacar como niña prodigio en los grandes escenarios de Europa, Schumann desarrolló, una sólida carrera profesional como pianista, compositora y profesora, a pesar de contraer matrimonio y ser madre de siete hijos. Todo ello en una época en la que las mujeres apenas cumplían roles fuera del hogar y de la maternidad.

Un hito en los estudios de la música

En su contexto de publicación, la obra supuso un hito para los estudios de la música e historia de las mujeres, pues la musicóloga Nancy B. Reich hizo una investigación profunda y detallada de la vida y, sobre todo, de la obra compositiva de la pianista. Con información inédita hasta el momento. Su publicación le valió el premio de la Asociación Americana de Compositores.

Según señala la editorial valenciana en un comunicado, el motivo de este libro se relaciona con la necesidad de «reivindicar, en nuestro país, la vida, talento y obra de una de las artistas más relevantes y trascendentes de la historia de la música, olvidada por el canon musical». 

En este sentido, la autora indaga en la correspondencia, programas de conciertos, diarios, etc., para configurar un retrato fidedigno y revelador del carácter e influencias de esta mujer excepcional, cuya labor como pianista tuvo un papel fundamental en el desarrollo de la música del siglo XIX. Reich nos acerca a la vida íntima de la pianista, a su relación con el que fue su marido, Robert Schumann, y a su vínculo con la maternidad, el éxito y sus amistades, entre las que destaca Johannes Brahms.  

El amor y la disciplina

Tal como destaca la editorial Barlín, esta biografía, a diferencia de aproximaciones anteriores, profundiza en dos relaciones que fueron muy importantes en la vida de Clara: la relación con su padre Friedrich Wieck, quien fue su principal profesor y mánager; y con su madre, Mariane Bargiel, que se divorció de su padre y tuvo que dejarla a cargo de él, ya que legalmente era de su propiedad, a la edad de cinco años.

Como niña prodigio, Schumann desarrolló una relación de total dependencia con su padre. El amor equivalía al éxito, y su padre hizo un uso indiscriminado de la disciplina y de su talento para enriquecerse y ejercer el control sobre su hija. Como dato impactante: escribía en el diario de la niña en primera persona, como si fuera ella misma.

La biografía narra el encuentro, enamoramiento y matrimonio de Clara Wieck con Robert Schumann, uno de los compositores más destacados de la historia. Reich explora detenidamente los lazos que compartieron musicales y personales, y también desgrana la pelea que vivieron con Wieck, quien se opuso a la boda. La pareja tuvo que poner una demanda para que un juzgado les permitiera casarse sin el consentimiento paterno.

La correspondencia entre Clara Schumann y Robert Schumann muestra no solo el amor, el respeto y admiración y la ambivalencia que sentían respecto al éxito del otro, sino también la idiosincrasia de una época, tanto a nivel social como musical. Hasta ahora, este tipo de documentos seguían inéditos en castellano.

Suscríbete para seguir leyendo