AVE pone en marcha su gran fundación para la innovación
Lab Mediterráneo también pretende convertirse en un referente del emprendimiento
j.b. valència
La Fundación LAB Mediterráneo, el nuevo proyecto impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), inició ayer su andadura con un acto en València de constitución de sus órganos de gobierno, tal como informó la citada organización en un comunicado. La iniciativa, anunciada por AVE en su asamblea general de 2020 como su ‘Corredor Mediterráneo 2’, comienza su camino con el objetivo de convertirse en un referente de la innovación y el emprendimiento.
En su intervención ante la junta directiva de AVE y los patronos fundadores de la Fundación LAB Mediterráneo, el presidente de AVE, Vicente Boluda, destacó que «los empresarios somos parte de la sociedad y como tal queremos contribuir a su mejora y progreso». «Nuestra Comunitat y nuestro país se enfrentan a grandes retos que debemos abordar de forma conjunta y sólida para incrementar nuestra competitividad. Así, con la conjunción de elementos clave como son el fomento del emprendimiento, la transmisión de la cultura de la innovación, la transformación digital de nuestras empresas y sociedad, y el fomento de la investigación, estamos convencidos de que saldremos muy reforzados», añadió.
Boluda recordó que la Fundación LAB Mediterráneo quiere «contribuir a mejorar el emprendimiento, la innovación, la tecnología y la investigación, desde la Comunitat Valenciana para el resto de España». «Los empresarios de la Comunitat Valenciana queremos ser protagonistas en el fortalecimiento de nuestro país. Por eso, ahora, desde AVE hemos decidido dar un paso al frente y trabajar de forma conjunta para posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente nacional y europeo en el emprendimiento, la innovación, la tecnología y la investigación», recalcó.
La Fundación se ha fijado objetivos como fomentar la creación y la atracción de startups tecnológicas, promover el apoyo a empresas de sectores no tecnológicos de la Comunitat para acelerar su transformación digital, contribuir a aumentar la inversión privada en innovación e I+D y ayudar a potenciar la investigación.
El patronato estará integrado por 24 socios
El patronato de la fundación estará integrado inicialmente por los representantes designados por cada uno de los 24 fundadores: Aquaservice/Plug and Play, AVE, Banco Sabadell, Boluda Corporación Marítima, CaixaBank, Dacsa Group, Embutidos Martínez/KM Zero, Fundació Baleària, Fundación Torrecid, GDES, Grupo AZA, Grupo Bertolín, Grupo Gimeno, Helados Estiu, Importaco, Inelcom, Istobal, Logifruit, Mercadona/Lanzadera, Nunsys/Check Point, Rover Grupo, Royo Group, S2 Grupo y Verne Technology Group. La comisión ejecutiva, presidida por Alberto Gutiérrez, tendrá como vicepresidentes al CEO de GDES, Héctor Dominguis, y a Yolanda Tomás, CEO de Istobal. Completan este órgano de gobierno el CEO de Verne Technology Group, Gianni Cecchin, la consejera delegada de Grupo Gimeno, Myriam Gimeno, el director corporativo de Personas y Sistemas de Grupo Martínez y CEO de KM Zero, Raúl Martín, el director general de Lanzadera, Javier Jiménez, que ejercerá de vicesecretario, y el secretario general de AVE, Diego Lorente.
- Manu se despide en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Obligada a posponer su concurso en Pasapalabra al quedarse embarazada
- Primeras palabras de Manuel Díaz 'el Cordobés' sobre su separación de Virginia Troconis
- Revelación sorpresa de Rosa en Pasapalabra: 'Feliz con lo que venga
- El bonobús sube en València tras decaer las ayudas al transporte del Gobierno
- Una vecina en Picanya: 'Encontré a mi abuelo muerto por TikTok, a mí nadie me llamó
- Un millón de jubilados valencianos se quedarían sin su aumento de pensión
- Muere una anciana de 92 años en un incendio en una vivienda de Torrent