La valenciana Prosolia abastece de energía a la factoría de Opel
La empresa de renovables invierte 4,2 millones de euros en una planta de autoconsumo solar a cambio de un contrato de suministro de electricidad de 15 años con la fábrica de Figueruelas

Planta de autoconsumo de Prosolia que dará servicio a la factoría de Opel en Figueruelas. | LEVANTE-EMV / Ramón ferrando. València
Ramón ferrando. València
La empresa valenciana Prosolia Energy ha invertido 4,2 millones de euros en una planta fotovoltaica de autoconsumo que va a abastecer de energía renovable a la factoría de Opel en Figueruelas (Zaragoza). La compañía valenciana ha corrido con la inversión a cambio de un contrato de suministro de electricidad de 15 años con la fabrica, según fuentes cercanas al proyecto. La firma prepara una segunda inversión de 3 millones de euros para otra planta de autoconsumo que también dará servicio a la factoría. Este sistema permite a las grandes industrias ahorros en la factura de la luz de entre el 20 y el 35 %. El acuerdo establece que dentro de quince años la planta de autoconsumo pasará a ser propiedad de la compañía automovilística.
Prosolia fue fundada en València en 2003 y tiene dos líneas de negocio: la promoción de parques fotovoltaicos y la instalación de plantas de autoconsumo como la de Opel a cambio de un contrato de suministro de electricidad que suele rondar los 15 años. La compañía valenciana tiene una cartera de proyectos fotovoltaicos de más de 1.000 megavatios (MW) en Europa. La firma, que dirige Javier Martínez Sanz, trabaja para convertirse en un productor independiente de electricidad y en enero triunfó en la subasta organizada para impulsar la construcción de parques solares con un proyecto de 10 megavatios.
La fábrica de Figueruelas pertenece al grupo Stellantis (fruto de la fusión del ítalo-estadounidense Fiat Chrysler Automobiles y el francés Groupe PSA). Fuentes cercanas al proyecto precisaron que la planta de autoconsumo va a suministrar un 7 % de la energía de la factoría de Figueruelas y la segunda planta que está en proyecto aportará otro 7 %. La factoría captará el resto de la energía de la red. La inauguración está prevista para el próximo 4 de junio.
El proyecto ha sido cofinanciado por el departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo empresarial del Gobierno de Aragón. La primera planta de Prosolia en Figueruelas tiene una potencia de 8,3 megavatios. El expediente recogido en el Boletín Oficial de Aragón precisa que el parque de autoconsumo consta de un total de 19.200 módulos fotovoltaicos dispuestos en una superficie de 8,7 hectáreas. Opel España lleva varios años trabajando en la reducción de las emisiones de CO2. La compañía lanzó un concurso para adjudicar la planta de autoconsumo y la empresa Prosolia se impuso. La planta comenzó a tramitarse en agosto de 2020.
Coste de la instalación
La compañía valenciana asume íntegramente el coste de la instalación de estos parques de autoconsumo a cambio de un contrato de suministro de electricidad a largo plazo. Las empresas obtienen una reducción de la factura de la luz de como mínimo un 20 % y se quedan con la instalación a los 15 años. «Todo son beneficios», destacan fuentes del sector. En el caso de Opel, la promotora de la planta de autoconsumo ha pactado un precio fijo con lo que el ahorro final que obtendrá la factoría del grupo Stellantis dependerá de la evolución del coste de la luz en el mercado.
La empresa valenciana ha cerrado este tipo de acuerdos con empresas como Multipoint, E.Leclerc, Decathlon o Matadero de Orihuela.
Las empresas de los polígonos industriales de la Comunitat Valenciana se han lanzado a instalar placas solares en sus cubiertas para reducir el gasto energético y rebajar su huella de carbono. El autoconsumo permite ahorros del 20 % en la factura. El grupo Pamesa fue pionero con la colocación de más de 40.000 paneles fotovoltaicos en los techos de sus naves logísticas de Onda (en la que es la mayor instalación fotovoltaica de autoconsumo de Europa tras una inversión de 15 millones) y los proyectos se han multiplicado en los últimos meses entre empresas cerámicas, textiles, papeleras y de la industria del plástico. El proyecto de Pamesa lo hizo IM2 Energía Solar.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de poco más de 2.000 euros
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- Cosido a puñaladas y quemado vivo: un crimen cruel y tosco nacido del miedo