Resultados
Alphabet gana 53.108 millones de dólares hasta septiembre, un 15% más
En el tercer trimestre, las ganancias del gigante tecnológico alcanzaron los 19.689 millones de dólares, un 42% más que en el anterior ejercicio

El logo de Google, en las oficinas de Alphabet. / EP
EFE
La tecnológica Alphabet, matriz de Google, anunció este martes una ganancia acumulada de 53.108 millones de dólares (50.130 millones de euros) en los primeros nueve meses del ejercicio, un 15% más interanual, impulsada por la innovación en la inteligencia artificial (IA).
La empresa estadounidense tuvo una facturación acumulada de 221.084 millones en los tres trimestres terminados el 30 de septiembre, un 7% superior a la del mismo tramo del año pasado, según indicó en un comunicado.
En el tercer trimestre, el más seguido por los analistas de Wall Street, Alphabet registró un beneficio de 19.689 millones y una facturación de 76.693 millones, cifras que representan, respectivamente, aumentos interanuales del 42% y el 11%.
El máximo ejecutivo de la firma, Sundar Pichai, destacó estos últimos resultados y los atribuyó a "las innovaciones de la IA en Búsquedas (Google), YouTube, Cloud, los dispositivos Pixel" y otros servicios.
Los ingresos relacionados con la publicidad, principalmente de Google, aumentaron un 9% interanual, hasta 59.647 millones de dólares, y YouTube aportó 7.952 millones, un 12% más.
Frente a esas cifras destacó el crecimiento de Google Cloud, el servicio en la nube, cuya facturación aumentó un 22%, hasta 8.411 millones de dólares, lo que llevó a que reportara ganancias, en comparación con las pérdidas del ejercicio previo.
No obstante, los analistas señalaron que los ingresos en general estuvieron por debajo de las expectativas, y especialmente los de la nube, terreno en el que llevan la delantera Amazon y Microsoft, y que es importante para el desarrollo de la IA.
Alphabet también apuntó que están pesando en sus cuentas cargos relacionados con los despidos efectuados este año (2.100 millones de dólares), la optimización de sus oficinas (649 millones) y la depreciación de sus instalaciones (207 millones).
Los resultados, publicados al cierre de Wall Street, tuvieron una mala acogida entre los inversores y sus acciones caían más del 5% en las operaciones electrónicas. Desde que empezó 2023, la empresa se ha revalorizado un 58%.
- PP y Vox tapan las ventanas de las oficinas de Compromís en las Corts para ocultar carteles de 'Mazón dimisión
- El voto del malestar coge forma: pueblos de la dana comienzan a poner en marcha partidos independientes
- Un técnico declara que Mazón podría haber decretado la emergencia catastrófica y asumir el mando el 29-O
- Mazón niega que pudiera decretar la emergencia catastrófica e invita al mando de Emergencias a 'repasarse la ley
- Sanidad no pagará a las farmacias este mes y culpa al Gobierno de la falta de liquidez por el dinero del FLA
- La UCO concluye que los socialistas Rafael Rubio y José Luis Vera cobraron comisiones por la 'operación colegios' que impulsó Alfonso Grau
- Un hombre intenta raptar a una niña de siete años en Zamora: 'Ven, que te doy una gominola
- Los arrastres de la dana cubren con hasta 1,30 m de lodo el yacimiento subacuático con restos romanos