La patronal de renovables reelige a Marcos J. Lacruz como presidente

La asociación renueve el consejo y reclama el desbloqueo de los proyectos paralizados por la burocracia

Pedro Fresco, Marcos J. Lacruz, Héctor Paricio, y Manuel Argüelles.

Pedro Fresco, Marcos J. Lacruz, Héctor Paricio, y Manuel Argüelles. / Levante-EMV

R.F.

La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) ha celebrado hoy su asamblea general en la que ha aprobado por unanimidad su nueva junta de gobierno. Este nuevo consejo, presidido por Marcos J. Lacruz, que revalida su mandato de la patronal de las renovables desde que asumiera su presidencia en 2012.

Lacruz ha destacado que este órgano de representación está conformado por doce profesionales de empresas punteras, excepcionalmente solvente, diverso y comprometido con el impulso de la transición energética en la Comunitat Valenciana. El nuevo consejo está compuesto por Cristina Baixauli, directora Dinapsis Valencia, Hidraqua Gestión Integral de Aguas de Levante; José Miguel Ferrer, director general de Statkraft Development Spain S.L ; David Salvo, CEO de Power Electronics España, SL; Ander Muelas, presidente Endurance Motive; Roberto Fernández Núñez, Esparity Solar; Héctor Paricio, socio Carrau Corporación Jurídica y Financiera, Marcos J. Lacruz; CEO de NRG Investment & Consultancy; María Olleros, partner de Andersen Tax Legal Iberia; Juan de Dios Bornay, CEO de Bornay Aerogeneradores; Carlos López, CRO de PVHardware; Fidel Roig, director de Valfortec; Enrique Selva, presidente de Umbrella Solar Investment.

El consejo se ha presentado oficialmente en el Hub Sabadell de València durante la asamblea de Avaesen que ha contado con la presencia del director general de Energía y Minas, Manuel Argüelles. .

“Este nuevo consejo representa una combinación equilibrada de experiencia, buen hacer y compromiso con la sostenibilidad», ha afirmado el presidente de Avaesen, Marcos J. Lacruz. «Con esta renovación -ha continuado- estamos mejor posicionados que nunca para liderar la transición energética en la Comunitat Valenciana, e impulsar el despliegue de renovables que nuestra comunidad, por nivel de consumo, requiere. Los nuevos desafíos en consolidación de fotovoltaica, eólica, hidrógeno, biocombustibles, almacenamiento, fabricación de componentes y gestión eficiente de la demanda tienen hoy representación en el máximo órgano de gobierno de Avaesen”

Los miembros de la asociación reunidos destacaron la importancia de la colaboración público-privada para enfrentar los desafíos energéticos actuales y futuros y expresaron la urgencia de buscar un camino para desatascar los centenares de expedientes de proyectos comprometidos en la Comunitat Valenciana, que comprometen la viabilidad de un sectorque aglutina 20.000 empleos verdes.

Plataforma Queremos renovables

Durante la asamblea, también se ha presentado la plataforma Queremosrenovables.com, una iniciativa de Avaesen que nace con la vocación de ser una fuente de información veraz sobre la importancia crucial de estas tecnologías limpias en la lucha contra el cambio climático.

La Comunitat Valenciana se sitúa a la cola en la adopción de energías renovables en España, habiendo instalado solo 100 MW de energía solar y 50 MW de eólica entre 2018 y 2023. Esto representa solo el 0,5 % del total de la energía renovable generada en el país durante ese periodo. Aunque se han alcanzado niveles satisfactorios en la instalación de autoconsumo, es insuficiente ante los desafíos actuales.

Por ello, la iniciativa Queremos renovables busca acelerar el despliegue de energías renovables con proyectos bien concebidos que beneficien a las comunidades locales y cuenten con su aceptación, promoviendo un modelo de excelencia y las mejores prácticas.

En este sentido, el director general de Avaesen, Pedro Fresco, ha subrayado el «compromiso continuo» con la promoción de energías limpias y sostenibles por parte de las empresas asociadas y ha invitado a sumarse al movimiento a cualquier persona con preocupación con la situación de emergencia climática. En este sentido ha añadido: «Estamos preparados para liderar la transición con toda la energía porque sabemos lo que nos jugamos en ello hoy y, sobre todo, las próximas generaciones».

Apoyo

A la iniciativa Queremos Renovables ya se han adherido como embajadores de diferentes colectivos empresariales, sociales, medioambientales dado la transversalidad de las energías renovables como Javier Quesada, presidente de Fundación Estudios Avanzados; la investigadora Ángela Pérez; el presidente de la CEV, Salvador Navarro; la presidenta de EVAP, Marta Iranzo, la presentadora valenciana Carolina Ferre, el presidente de Avacu, Fernando Móner, el Catedrático de Matemática Aplicada y Vicerrector de alumnado y emprendimiento de UPV, Alberto Conejero, la directora de la cámara franco-española, Sandrine Gil, el alcalde de Ayora, José Vicente Anaya, Regional Innovation Designer & Producer de Climate-KIC Spain, Celsa Monrós, el presidente del Colegio de publicistas, Víctor Roca, el navegante transoceánico Álex Pella, o la emprendedora y filántropa Bisila Bokoko, entre otros.