Una falla de temática trans recibe el Premio Arco Iris 2022 de Lambda
Se trata de la Falla García Lorca-Oltra y refleja la diversidad sexual, de género y familiar en el monumento

Falla García Lorca-Oltá, de temática 'trans' y titulada 'Disforia' / LAMBDA
EP
Lambda ha otorgado su Premio Arco Iris 2022 a la Falla García Lorca-Oltá, de temática 'trans' y titulada 'Disforia', por su trabajo por reflejar la diversidad sexual, de género y familiar en su monumento.
El jurado del Premio Arco Iris, formado por voluntariado de Lambda, ha visitado los monumentos falleros esta madrugada y ha valorado el esfuerzo de "hacer toda una falla sobre las personas trans y de reflejar la dignidad de estas personas y la necesidad de conseguir tener reconocidos los mismos derechos que el resto", según explica Lambda en un comunicado.
Las personas del jurado han destacado el alto nivel de las fallas participantes y la dificultad para elegir un único 'ninot' ganador. De hecho, han seleccionado dos fallas más a las que han otorgado dos Menciones especiales.
Se trata de la Falla Músic Gomis, titulada 'Especial despedida', contra la LGTBfobia y los delitos de odio, así como la Falla Micer Rabasa-Poeta Maragall, con el título 'Nàixer lliure" que defiende la diversidad ante las imposiciones sociales a las criaturas.
En 2019 se otorgó el premio a la Falla Santa María Micaela-Martín el Humano (que ya lo había ganado en 2006), y uno de infantil para la falla de La Punta (Falla Jesús Morante i Borràs-Camí del Caminot) por 'Salvatges' de Ricard Balanzá. En 2020 este premio se suspendió y en 2021 no se convocó.
'BORINOT EL QUE NO BOTE'
Lambda ha reactivado la campaña 'Borinot qui no bote' en las fallas valencianas para "luchar por unas fiestas igualitarias y respetuosas con todas las personas". Con esta propuesta, el colectivo LGTB+ pretende generar un cambio en aquellas personas que, "según aseguran, hacen este cántico sin ser conscientes del odio que la canción esconde detrás".
Para Lambda, "mantener en el imaginario colectivo el insulto 'maricón' solo refuerza la LGTBfobia en la sociedad". En palabras de su coordinador, Fran Fernández, "seguir con este cántico ofensivo en las fiestas falleras perpetúa el acoso y las agresiones a las personas lesbianas, gays, trans y bisexuales, y hace que las futuras generaciones continúen sufriendo acoso, vejación, invisibilidad, inseguridad, etc."
- Invasión de chinches en La Torre: 'Han salido de un huerto y están por todas partes
- L'Albufera no tiene horarios: 'Si abrimos las compuertas, los bañistas también pueden moverse 200 metros
- ¿Por qué hay tantas flores lilas en las calles de València?
- El último movimiento de Borja Sanjuan tensa el PSPV de València
- Arde un piso en el barrio de Campanar de València
- Lucha sin cuartel contra las plagas en València: El curioso método para acabar con los chinches
- Fallece Enrique Marzal, el indumentarista de la Casa Real, las artistas y las falleras
- Festivos locales: los días grandes de Fallas 2026 serán laborables salvo la 'cremà