Las comisiones de falla no tendrán que instalar un limitador-registrador para medir el nivel de decibelios de sus verbenas. La última reunión de la Mesa de Diálogo previa a la redacción del Bando de Fallas ha omitido esta cuestión, que habría sido especialmente gravosa para las comisiones por su alto coste. Por lo que tan sólo deberán tener un limitador, más asequible, y que normalmente también tienen las orquestas, y que sirve para bajar o desactivar el volumen cuando excede del nivel permitido, 90 decibelios al aire libre.
El concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha destacado también “el clima de trabajo muy positivo, sin discrepancias de peso y con aportaciones muy valiosas de varios agentes económicos y sociales así como del propio mundo fallero".
También ha agradecido los informes de los servicios municipales involucrados. “Este año queremos destacar la gran predisposición de todas y todos para llegar a acuerdos y la voluntad decidida para reducir al máximo las molestias”, ha explicado, destacando la decisión de las comisiones falleras de Linterna - Na Robella, la plaza del Mercado Central o la de Doctor Collado para reducir verbenas y optar, respectivamente, por sustituirlas por ‘tardeo’, haciéndolas dentro u organizando solo una.
Consulte aquí toda la información de las Fallas 2023
Esta es una de las pautas en la normativa de Fallas 2023, que incluye estas otras premisas:
Restricción de disparo de pirotecnia por particulares:
Del 11 al 19 de marzo, de 2 a 7.30 horas. Y hasta el momento de empezar del día 20 (salvo la necesaria para la "cremà")
Se "recomienda" no disparar tampoco de 15 a 17 horas para respetar el tiempo de paseo de mascotas y siestas.
Fallas de València 2023: información útil y última hora
- DIRECTO FALLAS 2023: Últimas noticias y todo lo que has de saber de las fallas de València
- OFRENDA 2023: Consulta el horario de la ofrenda
- EXPOSICIÓN DEL NINOT 2023: Horario, precio y normas
- CALENDARIO ESCOLAR EN FALLAS: ¿Qué días hay clase durante la semana fallera?
- VERBENAS Y CARPAS FALLAS 2023: Guía para no perderte en las zonas ORA y los horarios
- MASCLETÁS FALLAS 2023: Horarios y quién dispara cada día
- PROGRAMA DE ACTOS FALLAS 2023: No te pierdas toda la programación de Fallas
Restricciones de la circulación:
Del 1 al 15 de marzo, en las zonas alrededor de la "mascletà" desde las 12 horas.
Del 16 a la madrugada del 20 de marzo, en toda la zona interior del perímetro de las grandes vías. Y ocasionalmente, a partir del tercer anillo (Peris y Valero-Pérez Galdós)
Excepciones: los vehículos de carga y descarga durante la mañana.
Aparcamientos
La zona naranja pasará a ser como la verde: sólo para residentes.
La ORA dejará de funcionar el 11 de marzo
Fechas de verbenas
10 (ambientación musical en la carpa), 11, 15, 16, 17 y 18 de marzo
Horario de verbenas: Hasta las 4 de la madrugada
Quien opte por "tardeo" no puede hacer verbena ese día.
LOS INTERLOCUTORES
En la Mesa de Diálogo Fallero han participado la Interagrupación de Fallas, las federaciones de Fallas de Especial y de Primera A, la Unión de Consumidores, AVACU, la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico, Junta Central Fallera y representantes municipales de Patrimonio Histórico, Gestión de Residuos, Sanidad, Protección Civil, Bomberos, Movilidad y Policía Local.
Instalación de carpas
7 de marzo, para las que son en solares
8 de marzo para las que no interrumpen el tráfico de la EMT y de censos con más de 400 personas
9 y 10 de marzo, resto de carpas
Llegada de Fallas de Especial
Sección Especial y Primera A: desde el 4 de marzo (pero se recomienda, en la medida de lo posible, no llevar si van a estar almacenadas en la valle varios días)
Instalación de puestos de venta de buñuelos
Desde el día 25 de febrero
Instalación de mercadillos y puestos de venta de alimentos
Desde el día 11 de marzo, con un máximo de 20 puestos, diez de ellos de venta de alimentos.
Ribó: "Llamamiento a la convivencia"
El alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado “el objetivo común de conseguir la mejor convivencia posible durante las Fallas" y ha agradecido la predisposición de todas las personas participantes en este foro de diálogo y debate para “llegar a acuerdos en beneficio tanto del mundo fallero como de la ciudad en su conjunto” y ha puesto como ejemplo la incorporación de la sugerencia para que no se lancen petardos entre las 15 y las 17 horas. “Hacemos un llamamiento a la mejor convivencia posible facilitando también un horario diurno para que la gente pueda descansar o para que se puedan sacar a pasear las mascotas con más tranquilidad”, ha detallado. De esta forma esa sugerencia suma una nueva franja horaria a las que ya existían por la noche con restricción para el lanzamiento de petardos.