Los polígonos de l’Horta invertirán nueve millones para mejorar su eficiencia y seguridad

El Ivace concede ayudas por valor de 5,7 millones de euros para financiar parte de los 36 proyectos presentados por una veintena de municipios de la comarca

Las EGM de Paterna y Manises recibirán hasta 1,7 millones para ejecutar las obras

Vista aérea del polígono industrial de Rafelbunyol.

Vista aérea del polígono industrial de Rafelbunyol. / A.R.

Abraham Pérez

Abraham Pérez

El Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial e Innovación (IVACE+I) ha hecho pública la resolución de las ayudaspara la mejora, modernización y dotación de infraestructuras y servicios en polígonos, áreas industriales y enclaves tecnológicos en su convocatoria de 2024. 

En total, el ente ha dotado esta línea de ayudas con un montante que asciende hasta los 33,5 millones de euros dividido en tres líneas de actuación, una para las localidades en riesgo de despoblación, otra municipios industriales y una tercera dirigida a aquellas localidades que tengan constituida válidamente una EGM. En esta edición una veintena de municipios de la comarca han presentado 36 proyectos por un valor de 8.839.771 euros, de los que el Ivace subvencionará 5.742.514 €.

Paiporta, el que más recibirá

En lo que respecta a las ayudas para municipios industriales, los ayuntamientos han presentado proyectos valorados en más de 6,5 millones de los que la Generalitat asumirá con algo más de 4 millones. Entre las actuaciones previstas destacan la sustitución del alumbrado, la renovación del asfalto y la señalización , mejoras en la accesibilidad y más zonas verdes.

 En esta línea de actuación Paiporta es el municipio que recibirá más fondos, con 397.748 euros para las obras en las áreas de La Estación, La Mina y La Pascualeta, mientras que a Moncada se le han concedido 373.109 euros para sus proyectos en los polígonos I,II y III.

Por su parte, con tres proyectos aceptados también, Picanya dispondrá de 127.528 euros para realizar las actuaciones en los polígonos industriales Taronja, Raga y Faitanar.

Alcàsser y Quart de Poblet contarán con 281.592 euros respectivamente para efectuar sus dos planes presentados, igual que Xirivella, donde destaca aquí la inversión de 389.500 euros planeada en el polígono industrial Zamarra, de los que el Ivace financiará el 36,15% de la obra con una subvención de 140.796 euros.

Vista aérea del polígono El Molí de Foios.

Vista aérea del polígono El Molí de Foios. / A.F.

En Alaquàs, el consistorio contará con dos ayudas por valor de 140.796 euros cada una para adaptar sus zonas industriales de els Mollons y el Bovalar, en este último habiendo un proyecto presupuestado en 464.435 €. Esta misma cantidad es la que ingresará Picassent para modernizar la Fase II del polígono La Coma, cuyo proyecto está valorado en 452.740 euros.

 Asimismo, Foios contará con 261.036 euros, Rafelbunyol con 242.873 y Albal con 226.533 para llevar a cabo sus dos propuestas, mientras que Alboraia, PuçolMassamagrell y Museros contarán con 140.796 € cada uno para sus respectivas áreas. Completan el listado Sedaví (136.290 €), Bonrepòs i Mirambell (109.831 €), Silla (109.034 €) y Paterna, con 189.557 euros para renovar las infraestructuras en el polígono municipal y el Molí de Testar.

Más de 1,7 millones para las EGM

Las ayudas con un importe más elevado son las relacionadas con las actuaciones en municipios con EGM. En esta línea, de los más de 10 de millones que el Ivace ha puesto a disposición de los consistorios, algo más de un millón irá destinado a financiar los proyectos en las EGM de Paterna, Fuente del Jarro y Parc Tecnológic, con 522.514 y 479.998 euros respectivamente.

La subvención más alta irá destinada a la modernización del Parc Empresarial Aeroport FaseIII de Manises. Ahí, el consistorio tiene previsto realizar mejoras por valor de 998.500 euros, de los que el Ivace financiará 736.102 euros.

Entre las actuaciones que engloba el proyecto destaca la mejora de la red de suministro de agua, la rehabilitación de aceras para cumplir con la normativa, la adecuación paisajística de rotondas, más cámaras de videovigilancia, aparcamientos para bicis antirrobo o la implantación de fibra óptica como medida de digitalización.

Suscríbete para seguir leyendo