OPINIÓN

Xàbia, el carnet de conducir, nuevo requisito del Plan Social de Empleo municipal

La autora advierte de que exigir el permiso de coche se aviene mal con el objetivo social del plan de empleo y retrata una de las grandes carencias del municipio, la falta de un transporte público eficiente

Imagen del núcleo urbano de Xàbia

Imagen del núcleo urbano de Xàbia / A. P. F.

Inmaculada Vilardebó, periodista

Sorprende que entre los requisitos que este año se exigen para optar al Plan de Empleo Urgente 2024 del Ayuntamiento de Jávea figure el contar con un carnet de conducir tipo B. Estamos hablando de un Plan concebido en los municipios, a veces incluso con fondos de la Diputación provincial o del Fondo Social Europeo, de carácter social, pensado para aportar experiencia laboral a colectivos que están en situación de desempleo y que tienen mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo. El empleo, en el mejor de los casos, dura meses. Es laboral y temporal. Este año el Ajuntament de Xàbia ofrece 42 puestos de este tipo, ocho menos que el año anterior, pero con la misma tipología que el año pasado: 16 peones de cometidos varios, 8 oficiales de obras, vías públicas, jardinería-forestal, 4 operarios de limpieza y 14 personas que desempeñarán funciones de conserje y controlador de espacios públicos.

La primera pregunta que uno se plantea es si esta exigencia responde al perfil de los demandantes de ese Plan de Empleo municipal. En la mayor parte de los casos estamos hablando de personas en desempleo de larga duración, de personas que previsiblemente engrosan las listas de perceptores de ayudas sociales del propio ayuntamiento, de personas con algún tipo de discapacidad, de personas y familias con dificultades para llegar a final de mes y cuya preocupación por el carnet de conducir, su vigor o su posesión, no estará o habrá estado, probablemente, entre sus prioridades.

A la mayor parte de las personas de este perfil que describo la exigencia les suena a discriminación, por mucho que los políticos, hombres y mujeres, se llenen la boca diciendo que el plan busca fomentar la empleabilidad e inclusión social de las familias de Jávea. Ellos quedan fuera.

La segunda cuestión es si la exigencia responde al perfil de las plazas por cubrir. Es evidente que exigir un carnet de conducir posibilita el desplazamiento rápido de trabajadores en un municipio tan diseminado como Jávea y puede ser oportuno para los oficiales de jardinería-forestal o la conducción de un pequeño coche de limpieza de aceras. Pero ¿es necesaria para las restantes? Dudo que pueda responderse afirmativamente cuando empleamos a la mayoría de las personas en la reparación de edificios municipales como colegios, en el asfaltado o adoquinado de calles o en las funciones de vigilancia de edificios para cubrir las vacantes veraniegas.

Indirectamente la exigencia del carnet es el reconocimiento impúdico y vergonzoso de que este municipio carece de un eficiente transporte público y de que no sólo los trabajadores públicos sino buena parte de la población de este municipio como son los jóvenes, los adultos que precisarían desplazarse a trabajar a los polígonos más próximos, los estudiantes, carecen de un sistema racional de transporte para su día a día. Hace décadas que Jávea optó por un desarrollo basado en el turismo de alto consumo y el vehículo privado. Un modelo en el que los espabilados hacen dinero a costa de un dudoso impacto económico, social y ambiental…. para continuar especulando.

En cuanto al Plan Social de Empleo del Ajuntament de Xàbia para 2025 , quizás la alternativa sería trazar, como ha hecho Asturias, dos planes sociales de empleo: uno mirando a los más jóvenes, concibiéndolo como un programa para facilitar formación y una primera experiencia laboral y un segundo, destinado a esos trabajadores desempleados a los que el trabajo, aunque temporal, les devuelve su dignidad.