Casi 60 candidaturas se disputarán las alcaldías del Camp de Morvedre

Un total de 808 personas se integran en las listas de las distintas formaciones

Instante de las elecciones de 2019.

Instante de las elecciones de 2019. / A.Carrasco Ragel

Con cierta intriga, pero al fin se hicieron públicas las candidaturas que aspiran a tener representación en los 16 ayuntamientos del Camp de Morvedre. Se trata de un total de 58, desde las ocho en Sagunt hasta las dos en Alfara de la Baronia, Algímia d'Alfara, Benavites, Petrés y Torres Torres, en todos estos casos convertidos en un cara a cara entre PSPV y PP.

La capital y sus 25 concejales por elegir no ofrecen sorpresas en sus listas, más allá de lo que ya se conocía con la coalición entre EU y Podem, el estreno de Contigo y la supervivencia de Ciudadanos, donde en el resto de la comarca solo presenta candidatura en Gilet. Socialistas, populares, Compromís, Iniciativa Porteña y Vox completan la oferta electoral en Sagunt.

Esta cantidad de aspirantes supone un retroceso con respecto a la anterior convocatoria con las urnas en 2019, cuando los electores de la capital comarcal tuvieron que elegir entre una docena de opciones.

Otros detalles de las candidaturas son que el PP es el único que se presenta con sus siglas en los 16 municipios del Camp de Morvedre, ya que el PSPV lo hace en Quartell en coalición con Compromís. Los nacionalistas, por su parte, apenas conservan este nombre en Canet d'en Berenguer, ya que en Sagunt o Segart lo mudan a Acord per Guanyar. Esa es al menos la información oficial, aunque fuentes de la formación valencianista reconocían a preguntas de Levante-EMV que se trataba de un error que se subsanará en los próximos días.

Esquerra Unida es otra etiqueta electoral que se mantiene en la cita del próximo 28M en la comarca. Y es que la coalición de izquierdas volverá a tener papeletas propias en Canet, Quart de les Valls y Quartell.

Otra fórmula que se extiende por el Camp de Morvedre es la de Junts, ya sea, con distintas confluencias, por Benifairó de les Valls, Estivella, Faura, Gilet y Segart, según la información publicada en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) a partir de las documentación remitida por la junta electoral de Sagunt.

El pequeño municipio de la Baronia enclavado en plena Sierra Calderona y con una población empadronada que no supera los 175 habitantes, Segart, ofrece una de las grandes sorpresas en este anuncio de las candidaturas, ya que nada menos que cinco tratarán de hacerse con la vara de mando, después de que tres ya lo intentaran en 2019.

En el repaso de estas listas electorales queda reseñar que Vox, que solo se presentó hace cuatro años en Sagunt, también tiene para el 28M candidatos en Albalat dels Tarongers, Canet, Estivella, Gilet y Segart.

Independientes

El último grupo de candidaturas lo completan las independientes, desde Iniciativa Porteña en Sagunt hasta Agrupación Canet y Vecinos de la Playa en Canet, pasando por la Agrupación de Electores Vecinal de Albalat o Algímia de nou en moviment, que encabeza el alcalde del municipio de la Baronia, Ernest Buralla.

El anuncio publicado ayer con la firma de Jesús Martínez Martínez, secretario de la junta electoral de zona de Sagunt, también permite confirmar que al menos media docena de ayuntamientos estrenarán alcalde o alcaldesa, ya que los actuales mandatarios no repiten. Son los casos de Faura con Toni Gaspar, Algar de Palància con Juan Emilio Lostado, Petrés con Pere Peiró, Quart de les Valls con Néstor Albert, Quartell con Pere Campos y Torres Torres con Amparo Bolós.

Por lo que respecta al reparto de sexos, los hombres vuelven a ser mayoría como cabezas de lista en las 58 candidaturas para los 16 ayuntamientos de la comarca. Y es que ellos representan el 74 % de los números uno, con una merecida mención especial para Sagunt, donde todas las candidaturas menos la del PP tienen líder masculino; Canet, donde las siete están encabezadas por hombre; o Segart, donde también la masculinidad es hegemónica entre las opciones a la alcaldía.

Mayoría femenina

Con al menos un hombre como cabeza de cartel en todos los municipios, en tres pequeños oasis, Albalat, Benifairó y Quartell, la presencia femenina es mayoritaria por dos a uno y tres a uno en el caso de la localidad de la Baronia.

Otro dato de esta convocatoria electoral es que las 58 candidaturas las completan, entre titulares y suplentes, un total de 808 personas, desde los 251 de Sagunt hasta los 20 de Alfara de la Baronia, Algar de Palància y Torres Torres. Este número es significativamente superior al de la anterior convocatoria municipal, cuando las personas en listas fueron 711. Este aumento contrasta con la rebaja en el número de candidaturas, que en 2019 fueron 65.

Cabe recordar que la información publicada ayer en el BOP todavía es susceptible de modificaciones, porque se abre un periodo de dos días para comunicar los posibles errores antes de la proclamación definitiva de todas las candidaturas presentadas, ya adelantadas por este diario.

Suscríbete para seguir leyendo