Canet reivindica el papel de la mujer en las Fiestas Isabelinas

El evento rinde homenaje a la escritora María Ibars con lecturas y música en directo

Fiesta de las Isabelinas en Canet

Fiesta de las Isabelinas en Canet / Anna Biosca

Anna Biosca

Canet d' en Berenguer ha vivido de nuevo las Fiestas Isabelinas, una iniciativa impulsada por Acció Cultural del País Valencià (ACPV) para recuperar escritoras desde Isabel de Villena a Isabel Clara-Simó, entre otras, y que pretende también dar a conocer artistas emergentes.

Este año la isabelina homenajeada ha sido Maria Ibars i Ibars, maestra, poeta y escritora de Dénia (Marina Alta) que nació en València en 1892; una autora “pionera”, en tiempos difíciles desde el punto de vista lingüístico y social, según la poeta, Àngels Gregori Parra, Presidenta de la Comisión de la Escritora del Año 2024.

Un momento del evento en Canet

Un momento del evento en Canet / Anna Biosca

Veu de dones a la fresca

El hilo conductor del acto en Canet fue el texto escrito por la poetisa local Roser Furió de acuerdo con el lema de este año, 'Veu de dones a la fresca'. De esa manera se aludía a aquellas reuniones donde las vecinas, salían a la puerta de casa por la mañana, por la tarde y por la noche, para ponerse al día de noticias o contar historias, cuentos y confidencias de todo tipo. De esta manera, se visibilizaba el papel que las mujeres han desarrollado dentro del ámbito familiar, pero se resaltaba la necesidad de abolir la idea de que solo es un trabajo de ellas la asistencia intrafamiliar. Integrantes del Col·lectiu de Dones de Canet d'en Berenguer leyeron fragmentos de diversos libros elegidos para la ocasión mientras la cantautora Anna Zomeño puso voz y música a una tarde.

De esta forma, la apuesta cultural no restó importancia al tono reivindicativo de un acto que estuvo bajo la dirección y coordinación de Lola Sanhermelando, además de contar con la colaboración del ayuntamiento.