Cullera ofrece a las fallas las ayudas más altas para insonorizar casales y evitar molestias

El ayuntamiento convoca una línea de subvenciones que prevé financiar hasta con 12.000 euros las mejoras acústicas

El consistorio pretende dar continuidad a las subvenciones para que todas las comisiones cumplan la legislación

Inauguración del casal de la falla Taüt el pasado febrero tras una reforma.

Inauguración del casal de la falla Taüt el pasado febrero tras una reforma. / Joan Gimeno

El Ayuntamiento de Cullera subvencionará con hasta 12.000 euros las obras de insonorización de casales falleros, según la convocatoria de ayudas realizada por el ayuntamiento para intentar facilitar el complejo equilibrio de garantizar la actividad festiva y el derecho al descanso de los vecinos.

El importe máximo de la ayuda que se contempla (12.000 euros) representa uno de los más importantes de las diferentes subvenciones que se entregan en la Comunitat Valenciana si se tiene en cuenta por ejemplo que, en València ciudad, la subvención municipal por este mismo motivo «es de poco más de seis mil euros», según ha comentado el concejal de Fallas, Javier Cerveró. Cullera cuenta con 16 comisiones falleras censadas, si bien no podrán beneficiarse de estas ayudas aquellas que utilizan como casal un local cedido por el ayuntamiento o aquellas que obtuvieron alguna bonificación en las convoctorias que para evitar las molestias de los casales al vecindario se realizaron en 2020 y 2021. Seis comisiones han recibido ayudas ya con este fin, señala Cerveró.

La nueva línea de ayudas arbitrada por el ayuntamiento y dotada inicialmente con una asignacón de 12.000 euros permitirá a las fallas de Cullera continuar insonorizando sus casales al objeto de mejorar la convivencia con el vecindario y reducir las molestias por el ruido. 

Mejorar la convivencia

Las diferentes actividades que se realizan en los casales falleros se convierten muchas veces en una molestia para los vecinos y, según incide Javier Cerveró, «el ayuntamiento busca con estas ayudas bonificar los proyectos de insonorización de los casales falleros para intentar ayudar a una mayor y mejor convivencia entre el ocio que generan las fallas y los propios vecinos».

El concejal de Fallas señala que las ayudas en València ciudad a las comisiones son «de poco más de 6.000 €»

Las bases de la convocatoria destacan que la práctica totalidad de casales falleros se ubican en bajos comerciales de edificios de uso residencial que lindan con viviendas habitadas, «por lo que se exige el máximo respeto a la protección contra la contaminación acústica» y al descanso de los vecinos afectados y «compaginar de una manera equilibrada el derecho de ambos, comunidad fallera y vecinos, a disfrutar de sus espacios físicos y al ejercicio de sus actividades habituales y naturales».

El Ayuntamiento de Cullera busca con estas subvenciones ayudar a las comisiones a condicionar los casales para que cumplan los requisitos que marca la legislación en materia de contaminación acústica y evitar los conflictos que se suelen generar. «Desde el consistorio lo que intentamos es ayudar a todas las comisiones que nos presenten las facturas correspondientes en la forma requerida en las bases que se encuentran dentro de la plataforma digital del ayuntamiento», expone el concejal de Fallas. 

En esta ocasión, para asignar las ayudas previstas en este convocatoria, y después de realizar la baremación técnica correspondiente, se designará la cantidad y las comisiones que recibirán las mismas por parte del ayuntamiento. Las bases establecen que una comisión puede obtener un máximo de 12.000 euros por obras de insonorización, aislamiento, absorción y acondicionamiento acústico de los casales falleros.

«La intención del ayuntamiento es que esta subvención se mantenga a lo largo de los años para colaborar con todas y cada una de las comisiones falleras de la localidad e intentar que en un plazo corto de tiempo todas las instalaciones falleras cumplan con la legislación vigente en cuanto al ruido», ha señalado Javier Cerveró.

Suscríbete para seguir leyendo