Por primera vez en los 29 años de historia del Campus de Gandia de la UPV las mujeres matriculadas superaron a los hombres. Fue en el curso pasado, 2021/22. Según se desprende de la memoria oficial, presentada el miércoles en el solemne acto de apertura, hubo 1.457 alumnos, de los cuales 51% mujeres y 49% hombres. 

Por otra parte, de esa cifra total 382 fueron alumnos de nuevo ingreso. Además, hubo 88 alumnos en cursos de posgrado o máster, y finalizaron sus estudios de grado 173 alumnos. 

En cuanto a la procedencia, el 60% llega de la Comunitat Valenciana, de los cuales el 11% son de la comarca de la Safor, y un 20% del resto de España. Cabe destacar el porcentaje de alumnos nacidos en el extranjero, un 20%, incluyendo también a los estudiantes de intercambio «erasmus». 

El número de alumnos se ha estabilizado en torno a los 1.400 en la última década. Tras una etapa, en los años 90, de rápido crecimiento, llegó a tener un pico máximo de 2.845 estudiantes en el curso 2003-04. El curso 18/19 empezó con 1.371 alumnos; en el 20/21 fueron 1.492, y en el 21/22 se inscribieron 1.457.

El Campus cuenta con 144 profesores adscritos, de los cuales el 73% son doctores. El 54% del profesorado es personal contratado, no funcionario, la mayoría (46%) a tiempo parcial al ser asociados. El personal de administración y servicios (PAS) lo forman 49 trabajadores de diversas áreas. 

Estudiantes de Secundaria antes de un examen de Selectividad, en una imagen de archivo. Levante-EMV

En el curso pasado dos profesores sumaron cinco sexenios, es decir, 30 años de investigación; el director de la EPSG, Jesús Alba (Física Aplicada) y el secretario, José Pelegrí, del área de Tecnología Electrónica. Por otra parte, se jubilaron los docentes María Leticia López y José Andrés Torrent. 

El de Gandia, a diferencia de otros Campus, se caracteriza por la cercanía entre profesores y alumnos, como una gran familia para convivir.

Otro de los aspectos que se destacan en la memoria es la apuesta por la formación. Por primera vez hay un programa de doctorado en Ciencia y Tecnología Marina y Costera. Además, el grado en Tecnologías Interactivas ya va por su tercera promoción. En total, el Campus ofrece nueve titulaciones, cinco grados y cuatro másters, y tres dobles títulos, por lo que su comunidad universitaria es muy diversa. 

El Campus ha seguido invirtiendo en la mejora de sus instalaciones. Algunas de esas actuaciones han sido dotar de un sistema de vídeo HDal Aula Magna para retransmisiones y grabaciones de actos, o acondicionar acústicamente más aulas docentes.  

Uno de los retos del Campus es la construcción del pabellón multiusos, un proyecto en el que también están embarcados el Ayuntamiento, la Diputación y la Generalitat. Aprovechará parte del antiguo Espai Innova, y también se destinará a usos deportivos y turísticos. El presupuesto es de 7 millones. En agosto de 2021 la Generalitat daba luz verde a una subvención de 3,2 millones. 

También está pendiente que el Rectorado apruebe su consideración jurídica como Campus, ya que hasta ahora se rige como Escuela Politécnica Superior. 

Intercambios internacionales

El Campus de Gandia de la UPV sigue siendo un referente en cuanto a intercambios internacionales y movilidad de estudiantes, a pesar de que las cifras del año pasado cayeron respecto a años anteriores al seguir vigentes algunas restricciones para viajar por la pandemia. 

En el curso pasado la EPSG recibió a 129 estudiantes de 16 países, de programas como Erasmus, Promoe o Sicue. Los países con más alumnos fueron Alemania, Francia, Italia, Países Bajos y Argentina. Por su parte, 93 estudiantes de aquí realizaron estancias en otras universidades del mundo. El centro tiene 130 acuerdos de intercambio con universidades europeas, y 46 convenios más fuera de la UE.

Alumnos extranjeros en un curso de español en el Campus. Levante-EMV

Además, hay un máster internacional de telecomunicaciones llamado WAVES, que se imparte junto a las universidades de Coimbra y Marsella. Y se ofrecen tres dobles titulaciones con universidades extranjeras; las alemanas de Colonia y Stralsund, y la Austral de Chile. 

El Campus de Gandia sigue siendo el centro donde la UPV organiza cursos intensivos de español para instruir en nociones básicas a estudiantes de intercambio que llegan a su universidad, también los procedentes de China. El pasado septiembre 156 estudiantes acabaron un curso de dos semanas. 

Ocho millones de facturación

El Campus de Gandia multiplicó por cuatro en el curso 2021/22 respecto al anterior el volumen económico de su actividad investigadora. Así, se ha pasado de dos millones de euros en 2020, a ocho millones, la mayoría en contratos y convenios de I+D+ i con empresas e instituciones de su entorno. 

La acústica y el medio marino siguen siendo las principales inversiones. Este año el centro ha seguido impulsando el proyecto Safor Salut, sobre innovación sanitaria, junto a FAES y el Departamento de Salud de Gandia. Pretende poner en contacto a los sectores sanitario, empresarial y universitario para conocer sus necesidades y generar proyectos en este campo. Y continúa participando en Polisabio, que este año pasa a llamarse UniSalut, incorporando otras universidades públicas valencianas. 

Evolución de la financiación de actividades I+D+i con fondos externos. Levante-EMV

En materia de empleo y formación el Campus mantiene actualmente 126 convenios de prácticas firmados con empresas. A través de ellos, durante el curso 2021/22 un total de 263 alumnos pudieron integrarse en esas empresas para tener su primera experiencia laboral e incluso hacer sus trabajos de fin de grado. 

El Instituto de Investigación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) ya ha cumplido diez años. El centro ha pedido implantar el Grado en Ciencia y Tecnología del Mar. Y sigue apostando por aumentar los títulos máster, como el de profesor en Educación Secundaria; el Consejo de Gobierno de la UPV lo autorizó en julio y falta el visto bueno de la Generalitat. Empezará con 100 plazas y será el único fuera de las tres capitales de provincia.

Premios Fin de Grado

En el acto académico del miércoles, en el Aula Magna, se entregaron los Premios Final de Grado. Los alumnos galardonados con los primeros premios fueron María Muñoz García (Turismo), Víctor García Cabrera (Ciencias Ambientales), Pau Picó Catalá (Comunicación Audiovisual), Ignacio García Marcos (Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Sonido e Imagen) y Laura Melero Garrigós en Tecnologías Interactivas.

Los premiados con autoridades y representantes de las entidades patrocinadoras. Àlex Oltra

Los accésits fueron para Alba Fernández Pardo (Turismo), Jaume Belda Cabanes (Ciencias Ambientales), Elena Torres Galiano (CAU), Joan Escales Tur (Teleco) y David Jiménez García en Tecnologías Interactivas. Cada premio está dotado con 500 euros y el accésit con 200 euros.

Nuevo coro

«¿Por qué el Campus de Gandia no tiene un coro, si la gran mayoría de las universidades cuentan con este tipo de agrupaciones?» La pregunta se la hizo Estela Valldecabres, una joven estudiante de tercero de Comunicación Audiovisual, cuando llegó a estudiar desde València. 

El coro con su directora, Estela Valldecabres, a la izquierda, en la apertura de curso. Kazados

Viene de familia de músicos, su padre dirige el Orfeó Valencià Infantil, así que se puso manos a la obra para impulsar un coro. Hace años hubo una iniciativa, pero no cuajó. Ahora han contado con el respaldo de Generación Espontánea, un programa de la UPV que ayuda económicamente a entidades nacidas entre el alumnado, y con la implicación del subdirector de Cultura del Campus, Javier Pastor. 

Miembros del coro con la ministra Morant, en el centro. Kazados

Son 69 alumnos de todos los grados, aunque los de CAUson mayoría. Empezaron a ensayar el mes pasado. Quedan cada lunes, a las seis de la tarde, en un aula cedida con buena acústica y un piano. Para entrar no es necesario tener conocimientos de Música. La coral se estrenó el miércoles, con 38 miembros, en la apertura del curso, donde interpretaron el himno «Gaudeamus Igitur», entre otros temas. Ya están preparando un concierto de Navidad en el Aula Magna.