Claudio, contigo empezó todo

El técnico italiano levantó una Copa del Rey en 1999 y sentó las bases del mejor Valencia de la historia, doble finalista de Champions y campeón de Liga y de la UEFA

Al término de este curso se retira tras dos temporadas de ‘milagros’ en el Cagliari

Claudio, contigo empezó todo

Claudio, contigo empezó todo

Rafa Jarque

La historia del Valencia CF está plagada de hitos y éxitos que las nuevas generaciones deben resignarse a conocer por el recuerdo de sus padres. Al menos la mayoría de ellos. Y es que el actual club, el que sufre año tras año el mandato de Meriton, en nada se parece a aquel que conquistaba títulos de Liga y Copa del Rey en los 40, ni al de los títulos europeos en los 60, y mucho menos al mejor Valencia CF de la historia, el de los inicios del siglo XXI, el del doblete que terminó convirtiéndose en triplete, el que recibió el título de ‘mejor equipo del mundo’. Aquel Valencia se rebeló contra la supremacía madridista, miró de tú a tú a los gigantes del fútbol español y se convirtió en un equipo temido en Europa. El resultado, dos ligas, una Copa de la UEFA y una Supercopa de Europa. Pudo ser incluso mejor, pero solo los caprichos del fútbol le separaron no en una sino en dos ocasiones de levantar el treofeo de la Liga de Campeones (2000 y 2001).

Claudio, contigo empezó todo

Claudio, contigo empezó todo / rafa jarque. valència

Una época dorada bajo el mando de un líder como Rafa Benítez, el mejor entrenador de la historia del Valencia. El técnico madrileño moldeó las bases que pocos años atrás sentaron Héctor Cúper y, sobre todo, Claudio Ranieri. El italiano aterrizó en Mestalla en 1997 y construyó los cimientos del mejor equipo que ha conocido el valencianismo. Reinstauró el ‘ADN Valencia’ puro y no solo se trató de un periodo de transición, también cosechó éxitos como la Copa deL Rey de La Cartuja en 1999. Después de muchos años de vacío, la consecución de ese título marcó un antes y un después en la historia del club en términos de éxito. La magnitud de Ranieri en el mejor Valencia de la historia fue tal que hoy el valencianismo puede decir sin miedo a equivocarse: «Claudio, contigo empezó todo». Ahora, tras una magnífica carrera de 38 años plagada de exitos en los banquillos, la leyenda italiana dice adiós al mundo del fútbol y se retira a los 72 años.

Claudio, contigo empezó todo

Claudio, contigo empezó todo / rafa jarque. valència

En su etapa en la capital del Turia, se puede afirmar que Claudio Ranieri era un entrenador adelantado a la época. Aquella plantilla de Cañizares, Carboni, Mendieta y el Claudio ‘el Piojo’ López, entre otros, experimentó una evolución de métodos con la llegada del italiano al vestuario. Implantó una ética de trabajo que sacó a la plantilla de su zona de ‘confort’ e hizo que despertara en cada uno de ellos su máximo potencial. Aumentó la cantidad y la calidad de los entrenamientos, siempre con sentido, e introdujo la vital importancia de la alimentación en los futbolistas. Unos métodos que hoy en día son básicos en todos los clubes del mundo, pero que en aquella época no era tan habitual verlo. En definitiva, convirtió en cotidianidad técnias que eran absolutamente modernas. De Ranieri nace el compromiso y el trabajo incansable. Después vino Héctor Cúper, que siguió la misma línea de exigencia permanente. Esa que al final logró que una gran plantilla ofreciera su máximo rendimiento. El factor diferencial de Benítez llegaría con una sabiduría táctica que lo emparentaba con su admirado Arrigo Sacchi. Ranieri, que más tarde se marchó al Atlético y Chelsea, regresó a Mestalla en 2004 para una segunda etapa en la que completó el ‘triplete’ con la Supercopa de Europa, pero fue un periodo de menos bonanza y volvió a salir del club a mitad de aquella temporada.

Ranieri se va por la puerta grande, como solo los mejores pueden hacerlo, con otro éxito. No en forma de título, pero sí de salvación con el Cagliari italiano. Se trata de un ‘doble milagro’ con el equipo Sardo, del que asumió las riendas el 1 de enero de 2023. Llegó con el club en decimocuarta posición en la Serie B y tras un tramo final de curso catedralicio, terminó la fase regular en quinta plaza y logró el ascenso vía playoff. Este curso ha logrado mantener al equipo con una de las plantillas más humildes del campeonato transalpino.