Xàtiva suma 27 días con más de 20 grados entre diciembre y finales de enero

El inusual calor de las últimas semanas ha tenido un efecto negativo en algunas cosechas locales, como el ajo tierno

Algunas plagas, como la procesionaria, se adelantan y tienen una mayor presencia en los espacios naturales

Dos turistas en pantalón corto miran un teléfono móvil enla Plaça de la Bassa de Xàtiva.

Dos turistas en pantalón corto miran un teléfono móvil enla Plaça de la Bassa de Xàtiva. / Perales Iborra

Aunque el tiempo ha dado una cierta tregua en las últimas 48 horas, lo cierto es que si algo ha caracterizado a la hoja de ruta meteorológica en las últimas semanas es la concatenación de jornadas con unas temperaturas inusuales para esta época del año.

Muchas son las voces expertas que alertan desde hace tiempo de las consecuencias del cambio climático, con un escenario donde las estaciones media se difuminan y hará mucho más espacio para los episodios extremos: o mucho calor o mucho frío. No habrá medias tintas.

Y los datos no mienten. Así, desde el pasado mes de diciembre y finales de Enero, Xàtiva suma un total de 27 días con temperaturas mínimas de 20 grados centígrados. Así lo certifican los registros aportados por la Associació Valenciana de Meteorologia ‘Josep Peinado’ (Avamet), explicando que la principal causa de la situación es la presencia del viento de «poniente», que ha disparado las temperaturas por enésima vez durante el presente invierno. «Otras ciudades comoOliva o Carcaixent tienen, incluso, una estadística mayor. Es muy posible que el actual invierno acabe como el más cálido desde que hay registros», explican. 

En los mismos términos se movieron los expertos de la delegación autonómica Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su último balance mensual, publicado a finales del pasado mes de enero, apuntan que «Enero de 2024 es el más cálido en la Comunitat Valenciana desde, al menos, 1950». Y esta situación viene acompañada por la falta de lluvias, ya que «con los datos de enero, el primer cuatrimestre del año hidrológico 2023-2024, que comenzó el 1 de octubre, es el más seco desde, al menos, 1950».

Afecciones

Los vaivenes climatológicos tienen una gran afección en muchos aspectos del día a día.  Así, cosechas como el ajo tierno —muy típica de Xàtiva— se ven afectadas por las altas temperaturas. El Secretario de la Unió Llauradora i Ramadera del País Valencià José Tormo «Pimentó» lo confirmó en la reciente presentación FirAll: «Este tiempo no es normal y perjudica al ajo, que lo que quiere es frío. De momento solo han caído dos o tres escarchas, pero esperamos que pronto llegue el frío para poder seguir produciendo», expuso. 

Y el tema no queda ahí. Las fotografías y los avisos sobre la presencia de la plaga de la oruga procesionaria en los espacios naturales pueblan las redes sociales de forma constante. Los expertos advierten de un posible contacto de niños pequeños o mascotas con los ejemplares, que pueblan los pinos de zonas de la Costera desde hace semanas. 

Suscríbete para seguir leyendo