Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Una "superenzima" para la paja del arroz

Tiene aplicaciones industriales y reduce el uso de productos químicos para el blanqueamiento del papel

Julio Polaina, Paloma Sánchez y David Talens. | IATA-CSIC

De paja del arroz, a aplicación industrial para la producción de forrajes, extracción de café, de almidón, o para clarificar jugos. La «xilanasa extremófila» es una superenzima que disminuye la cantidad de productos químicos necesarios para el blanqueamiento del papel y proporciona una alternativa más respetuosa con el medio ambiente. Además, puede facilitar el compostaje de la paja y permitiría obtener xilooligosacáridos, azúcares con carácter prebiótico que han despertado un gran interés en los últimos años por su impacto beneficioso sobre la microbiota intestinal y la salud.

Investigadores del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA), centro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), son los que han patentado esta «superenzima», cuyo hallazgo se enmarca en el proyecto europeo Woodzymes, liderado por el CSIC, es capaz de funcionar en medio alcalino, superior a pH 10 y con temperaturas de 90 grados centígrados. En este proyecto europeo participan equipos de investigación y socios industriales de España, Portugal, Francia y Finlandia y se coordina desde el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas.

Las xilanasas son enzimas (moléculas de naturaleza proteica responsables de las reacciones químicas de los seres vivos) que catalizan la hidrólisis del xilano, un polisacárido que junto a la celulosa y la lignina son los principales componentes de la pared celular vegetal, explican.

Para elaborar papel

La eliminación del xilano es necesaria para la obtención de celulosa pura, apropiada para la elaboración de papel. El estudio de xilanasas extremófilas ha sido llevado a cabo por el grupo de Estructura y Función de Enzimas del IATA-CSIC, liderado por el investigador Julio Polaina.

El hallazgo de la «superenzima» ha sido posible mediante el uso de técnicas bioinformáticas. «Hemos logrado obtener esta enzima tras analizar más de 6.000 secuencias anotadas en bases de datos, la gran mayoría de ellas de función desconocida», explica David Talens-Perales, investigador del IATA participante en el proyecto, según el comunicado.

«Con la metodología descrita, se ha clonado una xilanasa capaz de degradar el xilano a elevada temperatura y pH alcalino. Además, se ha conseguido producirla y purificarla en elevadas cantidades», indicaba ayer Talens. Además de utilizar sustratos de laboratorio para el ensayo de las enzimas, éstas también han sido probadas sobre residuos naturales como la paja de arroz, un subproducto agrícola para el cual se están buscando usos que eviten su quema y reduzcan así problemas medioambientales.

El tratamiento con xilanasas puede facilitar el compostaje de la paja y permitiría obtener xilooligosacáridos, azúcares con carácter prebiótico que han despertado un gran interés por su impacto beneficioso sobre la salud. Las xilanasas tienen otras aplicaciones industriales, como producción de forrajes, compostaje, extracción de café, extracción de aceites vegetales, extracción de almidón o clarificación de jugos. La enzima está siendo probada por las industrias del papel RAIZ/Navigator (Portugal) y el Centre Technique du Papier de Francia, con resultados prometedores.

Compartir el artículo

stats