Pueblos bonitos
Los dos pueblos valencianos más bonitos de España
Ninguno podía quedarse fuera de la lista que ha elaborado el periódico 'The Times'
Una vez más, el periódico The Times ha publicado un reportaje en el que recoge los veinte pueblos más bonitos de España. Recorriendo toda la geografía española, aparecen las siguientes poblaciones: Agulo (La Gomera), Teguise (Lanzarote), Alcalá del Júcar (Albacete), Alcúdia (Mallorca), Genalguacil (Málaga), Pampaneira (Granada), Lucainena de las Torres (Almería), Castellar de la Frontera (Cádiz), Almonaster la Real (Huelva), Setenil de las Bodegas (Cádiz), Tazones (Asturias), Bulnes (Asturias), Cudillero (Asturias), Valverde de la Vera (Cáceres), Mirabel (Teruel), Urueña (Valladolid), Baguerne (Lleida) y Potes (Cantabria).
En la lista también se han colado dos pueblos valencianos: El Castell de Guadalest y Morella.

Vilafamés / Pelechà
El Castell de Guadalest
No es de extrañar que hayan incluido a la localidad alicantina de El Castell de Guadalesten la lista. Es Conjunto Histórico Artístico, Bien de Interés Cultural y, desde 2016, uno de los pueblos más bonitos del mundo. La localidad se encuentra en el interior de la provincia de Alicante, rodeada por las montañas más altas de la Costa Blanca: la sierra de Aitana, Serrella y Xortà.
El embalse de Guadalest, con su color esmeralda característico, añade más belleza a esta entrañable localidad. El pantano tiene una capacidad de 13 hectómetros cúbicos y una altura de presa de 75 metros. Hoy en día, abastece de agua a las vecinas poblaciones y es visita obligada si se accede a este lugar, referente del turismo de interior de la Comunitat Valenciana.
Morella (Castellón)
El municipio castellonense de Morella tampoco podía quedarse fuera de la lista. Está abrazada por 1.500 metros de muralla y 16 torres, con su imponente castillo a lo alto de un peñasco que traza una línea entre la montaña y el cielo. Por la noche cambia de vestido gracias a la mágica iluminación ornamental. Ha pervivido a guerras y crisis. Eje geográfico casi inexpugnable de territorios y de la antigua Corona de Aragón. Además, las últimas tres décadas han apostado fuertemente por su protección y restauración. Uno de los proyectos es rehabilitar el impresionante acueducto del siglo XIV, en las afueras, un referente de la ingeniería hidráulica de la época.
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario
- Cuándo serán y cómo ver desde València los cuatro eclipses de Sol que nos esperan
- Los 600 millones del plan de Gan Pampols quedan fuera de su conselleria