El Consell permite de nuevo fumar en las terrazas a elección de los hosteleros
El Ejecutivo de Mazón modifica la normativa autonómica de salud pública y cada restaurante decidirá si permite fumar en sus espacios al aire libre

Un hombre fuma en una terraza / Rafa Arjones

El Consell ha anunciado este miércoles la equiparación de la normativa autonómica a la estatal en materia de salud pública que establecía restricciones, aún vigentes, como consecuencia de la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Con esta modificación, la hostelería podrá decidir si permite o no fumar de nuevo en sus terrazas, tal como reclamaba el sector.
Así se ha acordado en el transcurso de una reunión, celebrada este miércoles en el Palau de la Generalitat, entre el president de la Generalitat, Carlos Mazón, el conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes.
Se trata de este modo de dejar sin efecto aquellas medidas de prevención que fueron puestas en marcha por la Conselleria de Sanidad, con carácter temporal y hasta la finalización de la crisis sanitaria, y que aún seguían vigentes pese a que el Consejo de Ministros de 4 de julio de 2023 acordó la finalización de la crisis y de las medidas extraordinarias adoptadas.
Así pues, el Consell ratifica la derogación, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, de las medidas restrictivas y temporales que, por otro lado, ya habían sido suprimidas en el resto de España, de modo que homologa su normativa a la del resto de las Comunidades Autónomas.
Con esta reversión de las restricciones, que aún seguían vigentes pese a la declaración por parte del Gobierno de España del fin de la situación de crisis, el Gobierno valenciano atiende también una reivindicación del sector hostelero, que volverá a tener plena capacidad para decidir en sus propios establecimientos la posibilidad de fumar en las terrazas.
Cabe recordar que algunas de las medidas restrictivas como consecuencia de la pandemia ya habían sido derogadas, como el uso de mascarillas en espacios públicos o la limitación de aforos, sin embargo y pese a haberse dado por concluida la crisis sanitaria, la hostelería seguía afectada por la Resolución de 24 de marzo de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública. Esta situación había provocado un conflicto jurídico que ahora finaliza con la equiparación de la normativa autonómica a la estatal que entrará en vigor tras su publicación en el DOGV.

Mazón, Gómez y Montes. / Levante-EMV
- Koldo tras cobrar 2.600 euros al mes de un empresario: 'Mamón el ingreso mensual se terminó
- Cáncer de próstata: el tumor más común entre los hombres que puede curarse en el 90% de los casos si se detecta a tiempo
- La UCO finaliza el registro de la casa de Ábalos en Valencia tras ocho horas en busca de pruebas del caso 'Koldo
- El Consell apunta a Sánchez y a Morant tras el registro de la UCO en la casa de Ábalos
- Fallece a los 36 años la atleta y profesora de la VIU Cristina Santurino
- Hace bien poco veíamos a Ábalos paseando al perro
- Las Corts suspende la sesión por una 'plantà' de Compromís a Mazón
- Sanidad achaca la demora en las cirugías de cadera a que son pacientes crónicos con otras patologías