La diputación defiende su Plan de Inversiones que beneficia a 257 municipios
El gobierno de PP y Ens Uneix ratifica que el reparto de fondos crece en el 97 % de las localidades frente a las críticas del PSPV de que se reducen

Vicent Mompó dialoga con Carlos Fernández Bielsa y Dolors Gimeno en un pleno de la diputación / Germán Caballero

El Pla Obert d’Inversions que ha diseñado la Diputación de Valencia, gobernada por el PP y La Vall Ens Uneix, ha repartido más fondos a los municipios y a las comarcas que en el pasado mandato. Es lo que confirma el gobierno provincial con el desglose de inversiones por localidades al que ha accedido este diario y con el que se trata de acallar a las críticas del PSPV sobre el tijeretazo que han aplicado en las inversiones locales para este mandato.
Según apuntan desde ejecutivo, la asignación para los cuatro próximos años (antes era bianual) crece directamente en 257 de los 264 municipios (el 97 %) de la provincia de València. En los siete municipios donde desciende habrá habilitada otra línea de financiación para ayuntamientos con pedanías, como es el caso de Requena. Así, en términos comarcales, el gobierno provincial explica que los fondos crecen en todas: en la Ribera Alta son 8,6 millones más, mientras que en l’Horta Sud crece en 7,2 millones y 6,7 en la Safor.
La diputación quiere alejarse de las acusaciones recibidas por parte de la oposición socialista donde se apunta que el reparto tiene un sesgo político y señala municipios clave como Mislata, donde gobierna el líder provincial de los socialistas, Carlos Fernández Bielsa, que verán incrementado sus fondos en medio millón respecto al plan diseñado por el gobierno de Toni Gaspar en la pasada legislatura, y tendrá, en este plan a cuatro años, 2,7 millones de euros. Ese incremento -remarca el ejecutivo provincial- se produce también en otras plazas gobernadas por partidos de la oposición como es Alzira, con una alcaldía de Compromís y que crece en 700.000 euros, o en Cullera, gobernada por los socialistas, con 607.000 euros más. Los municipios de más de 50.000 habitantes no entran en este reparto.
Los datos con los que Bielsa acusó al gobierno provincial de reducir las partidas visibilizaban lo contrario: se perdían fondos en 8 de las 15 comarcas debido, fundamentalmente, al recorte en el presupuesto global del ente provincial de más de 50 millones de euros. Señalaron ayer que la Diputación de Valencia es la única institución de la Comunitat Valenciana cuyo presupuesto, lejos de aumentar, se ha estancado.
Reparto del Pla Obert d'Inversions de la Diputación de València por municipios para 2024-2027
Reparto del Pla Obert d'Inversions de la Diputación de València por municipios para 2024-2027Cambio en la fórmula de reparto
Otro de los azotes de la oposición a este nuevo plan ha sido el criterio en el reparto, donde se ha cambiado la fórmula y se ha tenido en cuenta el peso poblacional de cada municipio -a imagen y semejanza de la esperada reforma de la financiación autonómica- que el gobierno de PP y Ens Uneix defiende asegurando que el resultado ha sido «al alza» para todos.
En cualquier caso, la convocatoria para el pasado ejercicio se quedará abierta un año más para dar plazo a los consistorios a ejecutar los proyectos previstos con el anterior plan de inversiones que, según el gobierno, «se aprobó tarde y mal y no ha dado tiempo para que los ayuntamientos puedan ejecutar los fondos».
El plan se aprobará de manera definitiva en el próximo pleno pero las cantidades ya han sido comunicadas a todos los alcaldes y alcaldesas de la provincia. El cómputo total de este plan asciende a 350 millones, lo que supone, según el gobierno, un 21% que en el mandato anterior, que se quedó en 288 millones. Los socialistas, por su lado, argumentan que junto al Plan Reacciona las inversiones locales se elevaron hasta los 333 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Bebés sin nacionalidad: ni tarjeta sanitaria ni ayudas para la guardería
- Monumental atasco en la V-30 por un camión en llamas
- La construcción de embalses en Vilamarxant y Cheste hubiera cambiado el impacto del 29-O
- Mazón se cita con una asociación de víctimas que le señala como 'máximo responsable' del 29-O
- ¿Los embalses en Cheste y Vilamarxant hubieran evitado las inundaciones del 29-O?
- La UCO confirma que una empresa investigada en el caso Taula plagió las ordenanzas