Una cónsul falla a una cita oficial en Castelló de la Plana al irse a la Ribera
La cónsul de Colombia en València no acude a una reunión con Carrasco y se va al municipio de la Ribera

Villanueva de Castellón
Paloma Aguilar
El 17 de octubre del 2020 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba que la localidad de la Ribera Alta, Villanueva de Castellón pasaba a denominarse Castelló. El hecho no hubiera tenido mayor trascendencia si el 12 de mayo del 2022, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana no hubiera suprimido el topónimo Castellón de la Plana y aprobado el nombre oficial solamente en valenciano: Castelló.
Desde entonces, muchos son los que confunden ambas localidades porque se llaman igual. Una situación que ha motivado que diferente documentación oficial haya llegado al ayuntamiento no adecuado creándose situaciones confusas y no del agrado de los vecinos por los retrasos que haya podido ocasionar en los trámites administrativos. En total, según ha podido saber el diario Mediterráneo, del mismo grupo que Levante-EMV, más de 2.000 escritos se han extraviado en uno u otro sentido debido a esta nomenclatura coincidente desde que ambas localidades se llaman igual.
El último episodio de confusión se produjo precisamente ayer y tuvo como protagonista a la propia alcaldesa de Castelló, Begoña Carrasco, quien siempre ha insistido en revertir la decisión de la Justicia y que la ciudad vuelva a ser oficialmente Castellón de la Plana y Castelló de la Plana.
La primera edila tenía una reunión prevista con la cónsul de Colombia en València, Gillian Maghmud, en su despacho del consistorio. Sin embargo, la representante colombiana, por confusión del GPS, una vez más, acudió al Ayuntamiento de Castelló pero... al de la provincia de Valencia (antiguo Villanueva de Castellón, conocida también como Castelló de la Ribera), por lo que la cita con la primera edila no pudo llegar a producirse y tuvo que dejarse sobre la mesa tanto la visita institucional como los temas que estaba previsto tratar en el encuentro.
El objetivo de este primer encuentro oficial era comentar varios asuntos relacionados con la comunidad colombiana que reside en la capital de la Plana. Ahora, el consistorio capitalino deberá cerrar una nueva fecha para la cita y agendarla tanto para la alcaldesa de Castelló como para la cónsul de Colombia en València y tener ese primer encuentro que ha resultado fallido por la confusión.
Así, y hasta que el equipo de gobierno actual logre que el nombre de la capital vuelva a ser, oficialmente, Castelló y Castellón, la ciudadanía corre el riesgo de seguir sufriendo este desbarajuste que generan que dos localidades se llamen igual.
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell
- 25 d’Abril: Piden borrar las calles a nombre de Felipe V y el popular Vicent Mompó lo respalda
- La defensa de Pradas pide a la jueza de la dana que anule la transcripción de su declaración
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Los dueños de casas pegadas a la costa serán compensados por los deslindes si las destruyen
- He hecho una foto de recuerdo porque mis hijas nacieron en la antigua Fe