El abogado de Zaplana defiende que el caso Erial "ha sido un montaje desde el primer minuto»

El letrado ataca la hoja de ruta que originó la causa y carga las tintas en la UCO de la Guardia Civil a la que acusa de ser una policía judicial antigua «propia de un régimen anterior al de 1978»

Eduardo Zaplana junto a su abogado Daniel Campos y una colaboradora, en una imagen de archivo.

Eduardo Zaplana junto a su abogado Daniel Campos y una colaboradora, en una imagen de archivo. / EFE/Manuel Bruque

El abogado de Eduardo Zaplana, el fiscal en excedencia Daniel Campos, defendió ayer en su alegato final que el caso Erial ha sido «un montaje desde el primer minuto. Se creó una verdad artificial mantenida hasta hoy. No se ha buscado la verdad. Sólo apuntalar la versión que la Guardia Civil daba desde noviembre de 2015», la fecha en que se inició la causa que juzga al exministro desde el 21 de marzo en la sección cuarta de la Audiencia provincial de València. Y que acabó con la detención del expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo con José María Aznar ayer hizo justamente seis años. 

Una instrucción sobre la que el letrado extendió la duda desde el inicio al recordar la sentencia del Tribunal Constitucional que dictaminó que se vulneró el derecho de defensa al impedir al asesor fiscal de Zaplana, Francisco Grau, acceder a parte de la causa, cuando él estaba en prisión y la instrucción era secreta. Un recurso al que, por cierto, Zaplana no se sumó. 

El letrado Daniel Campos cargó las tintas en su alegato, que se extendió tres horas, en los papeles del sirio que originaron la causa, en los cuatro acusados que se han conformado y complica su defensa, en el pacto con el fiduciario uruguayo Fernando Belhot y, sobre todo, en los agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, en los que cargó más las tintas. Campos calificó la Policía Judicial de «antigua, propia» de «un régimen anterior al 78», en clara referencia a la dictadura franquista. «Más que indicios en esta causa hay contraindicios del señor fiscal y su moderna policía que tiene poco de moderna. Mas bien es una policía de otros tiempos donde se decidía en los cuartelillos de la Guardia Civil quien eran los buenos y los malos», remachó. 

«La UCO ha actuado cuando ha querido, dónde y cómo ha querido (...) Al incautarse la hoja de ruta [los papeles del sirio] se excedió amplísimamente en lo que le permitió el auto de Instrucción 18 que limitaba los documentos incautados a Imelsa, Berceo mantenimiento [la empresa del yonqui del dinero] etc.», defendió. 

Por eso el letrado Daniel Campos se suma a la teoría de la conspiración inoculada por el excomisario Villarejo en su declaración como testigo. «La versión oficial es la falsa. Yo he llegado a la convicción de que todo fue un montaje desde el primer minuto. Se creó una verdad artificial mantenida hasta hoy», criticó el abogado que también arremetió contra los amigos colaboradores que han confesado y contra el fiduciario uruguayo, Fernando Belhot. A este último lo acusó de actuar como los narcotraficantes que «cuando se ven acosados tiran la droga. Belhot entregó el dinero (6,7 millones al juzgado) para pasar de investigado a testigo y el resto se lo llevó a Uruguay». Por último, también defendió la legalidad y corrección de las adjudicaciones de las ITVy el Plan eólico. «Por lo que sin amaño y cohecho a cambio no hay blanqueo» ni tampoco causa contra Zaplana, resumió el letrado, que pidió la absolución del exministro.  

El letrado del jefe de gabinete: «Se equivocó al aceptar dinero»

Las alusiones del abogado de Zaplana a los amigos conformados provocó que los letrados de Joaquín Barceló y Juan Francisco García intervinieran para defender su decisión de confesar. El letrado David González (Juan Francisco García) defendió la honorabilidad de su cliente, que «se equivocó al aceptar unas instrucciones y un dinero que no le correspondían, que impulsó un proceso que debió ser competitivo y no lo fue (...) Imputar a algunas personas para exonerar a otras no es honorable ni justo, porque no es cierto. Hablamos de una persona que fue presidente de la Generalitat y de un partido. Sé de lo que hablo porque hace 30 años me dediqué a eso en el mismo partido». L.B. B. València

Suscríbete para seguir leyendo