Mazón alerta de que votar al PSOE en las europeas es "frenar el cambio y las reivindicaciones de la Comunitat"

·     Mazón cree que la reactivación económica de su gobierno gracias a la rebaja fiscal “es el instrumento para crear empleo y la antesala para el impulso de las políticas sociales”

·    Se muestra orgulloso por las medidas sociales puestas en marcha como la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, la libertad educativa, el Plan de Salud Mental, la reducción de las listas de espera sanitarias en un 52% y el plan Vive

Convención social del PP en Gandia.

Convención social del PP en Gandia. / L-EMV

Amparo Soria

Amparo Soria

El presidente del PPCV y 'president' de la Generalitat, Carlos Mazón, ha alertado de que "un voto a Pedro Sánchez el 9J es frenar el cambio y las reivindicaciones de la Comunitat Valenciana". "Darle un voto a Pedro Sánchez y a Teresa Ribera es poner un pestillo al agua de l'Albufera y del Tajo-Segura y es un voto contra el agua que se merece la Comunitat Valenciana y no lo podemos permitir", ha agregado.

"El cambio se cumple por lo social y vamos a seguir avanzando porque las políticas sociales están en la primera línea de nuestra acción y son el centro de nuestras prioridades", ha asegurado el líder 'popular' durante la clausura de la convención del PPCV 'El cambio más social' celebrada este sábado en Gandia, que ha contado con la participación de la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, y que ha reunido a 29 ponentes y más de un millar de asistentes, según ha indicado la formación en un comunicado.

Carlos Mazón ha subrayado que para el PPCV "estas políticas sociales están al servicio de las personas", a través de una gestión "seria, rigurosa, sin sectarismos ni prejuicios porque no son patrimonio de nadie; son el centro y se hacen desde el centro", al tiempo que ha remarcado que las políticas sociales están "en la sanidad para mejorarla; en educación para garantizar la calidad, los recursos y la libertad; en materia de igualdad para hacerla efectiva y real; y en materia de vivienda para que deje de ser un imposible para tantas personas".

Convención social del PP en Gandia.

Convención social del PP en Gandia. / L-EMV

Durante su discurso, el dirigente 'popular' ha afirmado que "la reactivación económica lograda por el gobierno del cambio y a la que ha contribuido la reforma fiscal es el instrumento para crear empleo y la antesala para impulsar las políticas sociales". "Podemos felicitarnos de la reactivación económica y de que el mes de marzo y abril han sido los mejores meses de marzo y abril desde 2008 en datos de empleo. Y en este primer trimestre hemos tenido el récord de turistas en toda la historia de la Comunitat Valenciana porque hemos logrado acuerdos que generan inversiones y puestos de trabajo", ha sostenido.

Del mismo modo, ha añadido que "cumplir con las obligaciones de pago y no esconder facturas en el cajón", así como unos presupuestos "reales", "también es hacer política social".

"Orgullosos" del cambio

El presidente del PPCV ha mostrado su "orgullo" por "estar cambiando las cosas" con una política social "sensata, amplia, ambiciosa, centrada en quienes más los necesitan y que renuncia al sectarismo diciendo sí a todos". En este sentido, ha mencionado algunas de las iniciativas puestas en marcha en materia social como la gratuidad de la educación de 0 a 3 años y el distrito único que "recupera para las familias la libertad a la hora de escoger centro educativo que nunca debieron perder".

"Se acabó decirle a un padre o a una madre cómo, dónde y en qué idioma tiene que educar a sus hijos. Es un orgullo poder decir que con nuestras políticas los más vulnerables tienen prioridad y ya no son los grandes olvidados", ha continuado, a la vez que se ha referido a otras de las políticas sociales puestas en marcha como "la reducción de las listas de espera sanitarias en un 52% en solo seis meses" y la aprobación del Plan de Salud Mental.

Convención social del PP en Gandia.

Convención social del PP en Gandia. / L-EMV

Mazón ha insistido en que "un voto al Partido Popular sirve para trasladar a Europa el equilibrio, el retorno a la normalidad y los grandes acuerdos por los que estamos apostando en la Comunitat Valenciana y en toda España".

Compromiso con Gandia

Por otra parte, ha resaltado que desde que es 'president' de la Generalitat está "cumpliendo con los compromisos adquiridos en Gandia", el municipio donde la actual secretaria general del PSPV, Diana Morant, gobernó desde 2015 y hasta que Pedro Sánchez la llamó para dirigir el ministerio.

Mazón, que ha visitado este municipio en diversas ocasiones, se ha referido al "desbloqueo" del centro de educación y el centro de salud Roís de Corella, así como del tranvía Dénia-Oliva-Gandia. Además, ha anunciado "que está todo preparado para que el centro de salud del Grao esté operativo las 24 horas los 365 días del año".

Además, ha agregado que "ahora por primera vez en la Safor un paciente no tiene que desplazarse a València para su tratamiento oncológico, sino que ya por fin lo puede recibir sin desplazamiento". En esa línea, ha exigido a la ministra de Ciencia, Innovqación y Universidades, Diana Morant, a que se autorice la habilitación de médicos extracomunitarios para que puedan venir a trabajar a la Comunitat Valenciana.

Suscríbete para seguir leyendo