Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El TSJ reclama un quinto juzgado en Xàtiva para evitar la saturación

El aumento de los procesos de reclamaciones económicas, de los concursos y los desahucios ha elevado la sobrecarga de trabajo - Los jueces piden un fiscal de guardia del que la sede carece

Dos coches de la Guardia Civil aparcados frente a los juzgados de Xàtiva. | PERALES IBORRA

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha incluido la creación de un quinto juzgado de primera instancia e instrucción Xàtiva en su listado de reivindicaciones urgentes para aliviar la sobrecarga de trabajo y los retrasos en la resolución de los procedimientos, que se han incrementado durante la pandemia. La memoria anual elaborada por el máximo órgano judicial a nivel autonómico recoge una serie de necesidades de ampliación en trece demarcaciones judiciales valencianas, entre las que figura la capital de la Costera.

La ciudad dispone en la actualidad de cuatro unidades judiciales para cubrir a una población de 86.901 habitantes censados en 26 municipios de dos comarcas que abarcan una superficie global de 1.132 kilómetros. La creación de nuevos juzgados compete al Gobierno, aunque la solicitud parte de las comunidades autónomas y ha de ser avalada por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). En la Conselleria de Justicia son conscientes de la demanda existente y abren la puerta a que se materialice en un futuro, aunque por el momento no se ha concretado cuándo.

Según los anuncios que han trascendido hasta la fecha, el proyecto del nuevo Palacio de Justicia de Xàtiva que se acomodará en el antiguo convento de Santa Clara mantendrá la configuración actual conformada por cuatro juzgados de primera instancia e instrucción. Eso sí, la Generalitat tiene previsto reservar espacio suficiente en el complejo para dar cabida a un incremento de la planta judicial.

Un informe del juez decano de la sede de Xàtiva que se incorpora a la memoria judicial considera «muy oportuna» la creación de un quinto juzgado «dado el volumen de trabajo» experimentado, que se refleja en las estadísticas elaboradas por los Letrados de la Administración de Justicia. El Palau de l’Alarcó ingresó en 2021 un total de 5.874 asuntos judiciales, una media de 1.446 por juzgado. La situación extraordinaria generada por la crisis sanitaria y sus consecuencias en el ámbito económico se ha traducido en un crecimiento significativo de los procedimientos monitorios de reclamaciones de cantidades por la vía civil, así como de los procesos concursales de personas físicas, que según el juez decano «suponen un incremento considerable de trabajo para el juzgado». También han aumentado los juicios de ejecución y de desahucios, que comportan una mayor complejidad ante el notable repunte de la apertura de piezas separadas para resolver sobre su paralización o no en los casos de vulnerabilidad.

Videoconferencias fallidas

Por otra parte, según el informe, la última reforma legislativa aprobada en materia de discapacidad ha desembocado en una revisión de todos los procedimientos existentes que se prevé continuada y que ha alimentado la sobrecarga en la sede judicial, con solo un funcionario de refuerzo en el juzgado nº3 —que asume las competencias de Registro Civil— y en el juzgado nº4 durante 2021.

Atendiendo a las circunstancias descritas, desde la demarcación de Xàtiva consideran «muy conveniente y necesario» la adscripción de un fiscal durante el periodo de guardia, puesto que los que prestan este servicio en la capital de la Costera tienen que desplazarse actualmente desde la sede de Alzira.

Los jueces de Xàtiva también denuncian los habituales conflictos propios de la ubicación de los juzgados en un palacio del siglo XVII que se ha quedado pequeño y obsoleto, como la aglomeración de personas en lugares no adecuados como escaleras y pasillos, el acopio de expedientes judiciales en espacios que dificultan la movilidad del personal o las barreras arquitectónicas. Además, en las instalaciones han tenido que suspenderse videoconferencias en juicios por la persistencia de problemas técnicos derivados de la mala calidad de la acústica del sistema o de las salas de enjuiciamiento. Estas incomodidades se han agudizado con la pandemia, puesto que ha aumentado la necesidad de usar el sistema de videoconferencias en las actuaciones procesales.

El juez decano de Ontinyent apoya agrupar juzgados de violencia de género

La última memoria del Tribunal Superior de Justicia recoge la propuesta de crear en 2026 un nuevo juzgado de violencia sobre la mujer en Xàtiva. El futuro órgano agruparía los casos de este partido judicial y los de la Vall d’Albaida. En un informe adjunto, el magistrado-juez decano de Ontinyent, Juan Manuel Gómez Forker, apoya la fusión de jurisdicciones en lo concerniente a estos asuntos y valora como «imprescindible» la comarcalización del conocimiento de los procesos de violencia de género para mejorar la atención a las víctimas, en línea con lo acordado para otros partidos judiciales de la provincia de Valencia en los que también se ha agrupado el servicio. El juez-decano considera importante liberar de la competencia en materia de violencia machista al juzgado número 3 de Ontinyent para «mejorar su funcionamiento interno, redistribuir la carga de trabajo del partido de Ontinyent entre todos los órganos judiciales, mejorar la respuesta al ciudadano y especializar la atención a las víctimas».

Compartir el artículo

stats