El IES Sivera Font de Canals queda tercero en un concurso nacional de reciclaje

El centro educativo canalense queda entre los tres primeros de la iniciativa estatal por recolectar más de 100 kilos de pilas usadas

El IES Sivera Font de Canals.

El IES Sivera Font de Canals. / Agustí Perales Iborra

El IES Sivera Font de Canals está entre los tres centros educativos del territorio español que más recicla. El instituto canalense ha quedado tercero en un concurso nacional de reciclaje, tras reciclar un total de 100 kilogramos de pilas usadas. Estudiantes y docentes de toda España han puesto de manifiesto la importancia de la sostenibilidad y cuidar el medio ambiente desde las aulas y la III Edición del Concurso Reciclaje Salvaje, organizado por VARTA y Junior Esports, ha llegado a su fin con una cifra que ha dejado más de 900 kilos de pilas recolectadas entre los 11 centros educativos participantes.

A lo largo de poco más de un mes (entre el 4 de marzo y el 15 de abril), los estudiantes depositaron la mayor cantidad posible de pilas usadas en las Cajas de Reciclaje que se ubicaron en sus centros educativos. Posteriormente, se comenzó con la recogida y recuento de las unidades desechadas. Todas las pilas recogidas fueron depositadas en un punto de reciclaje gracias a la colaboración de la Fundación Ecolec, una entidad sin ánimo de lucro que promueve la correcta gestión de residuos electrónicos y eléctricos (RAEE) y el cuidado del medio ambiente.

Los tres centros educativos con más pilas recicladas (por peso en kilogramos) obtuvieron un premio prize pool total de más de 3.500 euros destinado a la digitalización de sus aulas. El ganador ha sido el IES San Vicente de Paúl de Cartagena, que recolectó la mayor cifra de pilas usadas, 500 kg., y su labor ecológica y sostenible ha sido premiada con 2.000 euros, canjeables por material tecnológico, y 30 sets de productos Varta. En segunda posición ha quedado el IES Velázquez de Madrid, con 341 kilos de pilas recolectadas, con las que obtiene un premio de 1.000 euros, canjeables por material tecnológico.

El IES Sivera Font de Canals ha completado el podio, quedando tercero tras reciclar 129 kilos de pilas. Su recompensa por la labor ecológica es un premio de 500 euros, canjeables por material tecnológico.

Talleres en los centros educativos

Más allá del Concurso Reciclaje Salvaje, también se han impartido varios talleres en colaboración con Ecolec y VARTA para los centros educativos participantes, donde se pudieron ver detalles sobre la importancia del reciclaje y su impacto en el medio ambiente. A través de iniciativas como esta, Varta y Junior Esports "han abierto un camino hacia el futuro con el objetivo de conseguir un entorno más sostenible, involucrando a estudiantes y docentes, padres y madres", destacan.

Las pilas son la fracción más contaminante de los desechos domésticos. Cuando se tiran junto con los residuos caseros pierden su cubierta, se acelera su proceso de corrosión y liberan los metales que contienen que se filtran al suelo, pasando a las capas de agua y llegando hasta los ríos y el aire con el consecuente daño y el incremento de la contaminación. Iniciativas como el Concurso “Reciclaje Salvaje” sirven para paliar la desinformación, una de las razones que existen para no reciclar. Se estima que la actividad ligada al reciclaje de residuos de aparatos eléctricos, así como de pilas, contribuyó a generar en torno a 1.230 millones de euros de valor añadido bruto (VAB) en la economía española en 2021.