La duodécima edición del festival de mediometrajes La Cabina proyectará 26 proyecciones de 18 países distintos que han sido seleccionados entre los más de 500 filmes enviados para participar en esta selección.
En rueda de prensa, la directora del festival, Sara Mansanet, ha expresado que: «desde La Cabina creemos firmemente en el valor del mediometraje», cuya duración oscila entre los 30 y 60 minutos, un formato que apenas ha encontrado hueco en los circuitos habituales por estar entre el corto y el largometraje.
Como pionero de este tipo de festival en España, La Cabina ha consolidado a València como la sede internacional de películas de dicha duración, y este año, como novedad, la sala La Mutant se suma como sede y alberga una actividad que «sorprenderá a los seguidores» con la emisión del programa de radio Carne Cruda.
En la sección oficial del festival se han seleccionado 15 filmes procedentes de países como Francia, China, Suecia, Alemania, Estados Unidos, Argentina, Argelia, Canadá, Italia y Grecia, siendo el país francés el que mayor número de producciones ha presentado para competir en esta edición con un total de cinco.
Entre los títulos seleccionados está el tributo a la cultura «pulp» del director de la película de culto «Les garçons sauvages», Bertrand Mandico, «Ultra Pulpe», presentado en la Semana de la Crítica del pasado Festival de Cannes y, además, la directora de «Electric Swan» Konstantina Kotzamani, repite en el festival, ya que participó en la IX edición de La Cabina con su mediometraje «Limbo».
En la sección más reivindicativa del evento, «Amalgama», que proyecta películas de no-ficción y otros lenguajes, se podrán ver 11 mediometrajes de países como Japón, Alemania, Holanda, España, Portugal, Polonia, Suiza, Países Bajos y Dinamarca, que tratan desde la difícil aceptación de la homosexualidad en una sociedad católica y conservadora como la polaca («Unconditional Love»), hasta la relación amorosa entre humanos y no-humanos en Japón («Wife, Girl Mother»).
La política y la denuncia social juega también un papel importante en la temática de las cintas seleccionadas, como en «Makun», que pone en manifiesto la dramática situación que inocentes, que se ven obligados a abandonas sus países, viven en los CIE's.
Por su parte, el festival continúa con secciones paralelas y actividades en «Inèdits» que da la oportunidad al espectador de ver mediometrajes de directores consagrados; «Soñando un lugar», un film que visualiza la España vaciada; la sección «Visuals amb Turia», un punto de referencia en el encuentro de diferentes disciplinas artísticas; la sección «Videopoesía»; «Aulacabina» y «Fashion films Barreira».
También destaca el «Matinal en familia», una nueva actividad para el público familiar coordinada por Álvaro Yebra; «Carne cruda en La Cabina», que se emitirá el 25 de noviembre a las 20 horas en La Mutant, y la clausura de esta duodécima edición con el veredicto de los jurados en las diferentes categorías
El festival estará en València del 21 al 29 de noviembre, con un precio de 1,50 euros la entrada, en sesiones individuales, y contará con 18 estrenos en España, uno europeo y siete estrenos en la Comunitat.
Descubre los mejores restaurantes de tu zona: Gandía, Torrent, Sagunt... y disfruta de la cocina valenciana.
Todos los restaurantes de Valencia