Dansa València dedica un ‘minifestival’ para los creadores locales
El certamen lanza la segunda convocatoria para aumentar la presencia de piezas autóctonas en el Circuit Cultural Valencià

Dansa València crea un minicertamen para creaciones locales. / Levante-EMV
Como si de una matrioska se tratara -esas muñecas risas que labergan otras más pequeñas en su interior-, el festival Dansa València contará de nuevo en su próxima edición con una muestra específica para la creación local.
El certamen, impulsado por la Conselleria de Cultura a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), ha lanzado una convocatoria pública para la selección de un mínimo de tres piezas de danza que conformarán esta minimuestra de creación valenciana. Así, según anunció ayer Cultura, la convocatoria va dirigida a artistas, compañías y otros profesionales que desarrollen propuestas de exhibición en las áreas de la danza y las artes del movimiento. En la selección, llamada Focus Valencià, se admiten propuestas de piezas ya estrenadas y en gira, así como adaptaciones de obras o de otros tipos de formatos.
El plazo de presentación de proyectos comenzó ayer mismo y se extenderá hasta el próximo 9 de febrero. La selección de las piezas será realizada por representantes de las asociaciones sectoriales y del Circuit Cultural Valencià. El fallo se dará a conocer el 26 de febrero.
Todos los espectáculos se presentarán en sala y los interesados pueden ampliar información en la página web del festival, «donde se detallan las condiciones técnicas y las condiciones económicas, que han mejorado respecto a la edición pasada», sostiene Cultura. La posterior exhibición está dirigida a los programadores del Circuit Cultural Valencià «con la intención de aumentar la presencia de las artes del movimiento en las programaciones regionales». Las obras seleccionadas se exhibirán el 16 de abril, en el contexto del festival Dansa València.
Un evento «dinamizador»
«Dansa València es un evento dinamizador del sector profesional valenciano de las artes del movimiento. Entre nuestros objetivos se encuentra el de contribuir al sostén y a la expansión de la creación contemporánea local, fortaleciendo los circuitos valencianos de difusión. Bajo esta premisa, consideramos fundamental la creación de canales fluidos de visibilidad y comunicación entre artistas y responsables de programación del territorio», ha explicado la directora del festival, María José Mora.
A tal fin, Dansa València ha iniciado diferentes acciones, como el proyecto anual Impuls a la Dansa, «plan para sostener y descentralizar la creación, que entre otras cosas ha generado relaciones que van más allá de la exhibición, como estancias de creación, residencias técnicas y proyectos de mediación», apuntan desde la conselleria
Para continuar «intensificando» esta conexión de la creación local «con su red natural» (el Circuit Cultural Valencià), el festival puso en marcha el año pasado una muestra específica de piezas valencianas que en esta próxima edición celebrará su segunda entrega. A Focus Valencià se le sumarán otras acciones durante el festival, como encuentros, talleres y muestras, con las que se busca activar la presencia en el circuito local de propuestas menos convencionales, así como descentralizar la actividad artística y promover la normalización del diálogo entre programadores y creadores.
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas
- Muere un menor de 17 años al ser arrollado su patinete en València
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas