La identidad europea se va de gira

‘Qui soc jo quan ningú em mira’, rodará por 10 localidades tras presentarse en La Nau de la mano de Escena Erasmus UV y la Diputación de València

"Qui soc jo quan ningú em mira’, rodará por 10 localidades

"Qui soc jo quan ningú em mira’, rodará por 10 localidades / Levante-EMV

Amparo Barbeta

Amparo Barbeta

El proyecto teatral europeo Escena Erasmus de la Universitat de València, ha presentado su último espectáculo, ‘Qui soc jo quan ningú em mira’, una reflexión sobre la identidad personal y colectiva que girará por 10 municipios valencianos después de su estreno en l La Nau.

Se trata del decimoquinto espectáculo del proyecto teatral universitario, escrito por Anna Marí y Daniel Tormo, con dirección de Josep Valero, el cual aborda la cuestión de la identidad personal y colectiva de cada persona: “Porque, ¿qué es lo que nos define? ¿Qué es lo que hace que nos sintamos parte de un pueblo, de un país, de un equipo de fútbol, de una ideología, de una comunidad, de algún lugar?”, dice la sinopsis. “A partir de los testigos y reflexiones de las actrices y actores provenientes de cinco estados diferentes, ‘Qui soc jo quan ningú em mira’ medita sobre quiénes somos y por qué en un mundo convulso, de nuevo amenazado por el horror de la guerra, la mentira y el absolutismo, pero también por el individualismo, la autocensura y la proyección distorsionada del “yo” en el mundo virtual”, añade su director.

Qui soc jo quan ningú em mira’, rodará por 10 localidades

Qui soc jo quan ningú em mira’, rodará por 10 localidades / Levante-emv

Las primeras representaciones de la obra serán del 29 al 31 de mayo, en la Sala Matilde Salvador de La Nau y a continuación el espectáculo girará por Gandia, 6 de junio; El Genovés, 8 de junio; Turís, 16 de junio; Ontinyent, 27 de junio; Xirivella, 29 de junio; Carcaixent, 5 de julio; El Palomar, 6 de julio; Navarrés, 12 de julio; Gestalgar, 13 de julio y Carrícola, 14 de julio

"Siempre para que la juventud tenga poder sobre la cultura, y es que una sociedad sin cultura es una sociedad sin perspectiva”

Sergio Arlandis

— Director general de cultura

El director general de Cultura, Sergio Arlandis, ha reconocido “la emoción y el orgullo de poder apoyar, ahora desde la Generalitat Valenciana, el proyecto Escena Erasmus”, y ha señalado: “Tengo que aplaudir esta iniciativa de principio a fin, por su dimensión internacional y sin fronteras, que apoyaremos siempre para que la juventud tenga poder sobre la cultura, y es que una sociedad sin cultura es una sociedad sin perspectiva”.

En palabras de Francisco Teruel, el proyecto teatral Escena Erasmus “es una propuesta única y la Diputación de València estará a su lado porque la cultura es un punto de encuentro para todas y todos”, y ha subrayado la capacidad de esta iniciativa universitaria de unir sinergias entre el mundo académico y las instituciones públicas, que ha movilizado a más de 200.000 espectadores a lo largo de sus 15 años de vida. “La Diputación siempre dará su apoyo a la cultura y a una propuesta que, como europeos, tiene la amplia capacidad de unir a los pueblos a través de las Artes Escénicas”.

Internacionalización del proyecto

Los vicerrectores de la Universitat de València han destacado la internacionalización del proyecto Escena Erasmus, que ha conseguido que, “a través de las Artes Escénicas, el diálogo y la danza, cohabiten y convivan diferentes culturas, en una itinerancia por el territorio que supone una oportunidad para conocer una tierra única en Europa, haciendo así justicia social en igualdad de oportunidades y que la cultura pueda llegar a todas las personas”.

Ester Alba ha insistido en “la importancia de introducir las Artes Escénicas en la formación integral del estudiantado universitario y reafirmar, de este modo, que la cultura es una parte esencial del crecimiento personal, también dentro de la Universitat”.

Escena Erasmus UV es un proyecto que se encuadra dentro del marco de internacionalización de la Universitat de València, la cual continúa siendo el primer destino de Europa en recepción de estudiantado Erasmus. Su vicerrector, Carles Padilla, ha dado la bienvenida y ha felicitado al elenco actoral, al que se ha dirigido para recordarles el entusiasmo con el que les recibirán en los pueblos participantes de las Pequeñas Europas, y que aprovechen esta “experiencia vital en la Universitat como estudiantes Erasmus, pero también como parte del proyecto, donde vais a vivir una experiencia multiplicadora a través del intercambio cultural y el lenguaje universal que es el teatro”.

"Un concepto íntimo y personal”

El codirector de Escena Erasmus, Josep Valero, ha explicado el tema de la obra, la identidad, que ha descrito como “un concepto íntimo y personal” en la actualidad y que se explora mediante un cómputo de tres ideas fundamentales: la definición del “yo”, la celebración de la tradición (un hecho colectivo en contraposición al individualismo identitario) y un guiño al Año Estellés con una composición musical a cargo de Panchi Vivó. “Iniciamos la decimoquinta aventura de Escena Erasmus con un texto que, por primera vez, otorga más protagonismo a los testimonios, a los pensamientos de sus actores y sus actrices, que a la ficción misma, y con el que esperamos abrir una ventana de Europa en nuestros pueblos”, ha resuelto.