Levante-EMV

Levante-EMV

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Menos beneficios por la «competencia salvaje»

Las nuevas rutas, el precio del petróleo y la batalla comercial con la naviera Armas lastran los resultados

Adolfo Utor, presidente de Baleària, explicó que la compañía facturó el año pasado 381 millones de euros (un 5 % más que en 2017) y logró un beneficio neto de 27 millones de euros (con una caída del 37 %). Utor precisó que la reducción de beneficios se debe a subida del coste del petróleo, a la apertura de nuevas líneas y a la reducción de precios por la competencia con la naviera Armas (que ha adquirido Trasmediterránea). El directivo subrayó que «estamos en un momento de competencia salvaje».

Baleària está en plena batalla comercial en el tráfico de Canarias y en el que une la Comunitat Valenciana con Baleares. Trasmediterránea ha iniciado una política de precios agresiva en las líneas que unen Gandia con las islas y que es competencia directa de Baleària en las rutas que parten de Dénia. Utor indicó que el comienzo de las operaciones en Canarias es deficitario. «Nuestro presupuesto de pérdidas para los dos primeros años es millonario. Solo diré que las pérdidas son de dos dígitos, pero era algo previsto. No digo más». La nueva línea de Baleària une Huelva con Las Palmas de Gran Canaria y Tenerife. «Penetrar en esos mercados es muy difícil, pero somos absolutamente competitivos. Es una apuesta de largo recorrido», apuntó.

Veintitrés rutas

Utor señaló que el número de pasajeros ha ascendido un 11 % y el de carga un 3,5 % en las 23 rutas que opera la compañía. Las líneas que conectan la península con el norte de África (Marruecos, Argelia, Ceuta y Melilla) tienen más de la mitad de los pasajeros del grupo (2.277.000 personas).

Por otro lado, «actualmente la carga se concentra en Baleares con un 79 % del total, pero se trato de un mercado muy maduro».

La compañía se encuentra en «un momento expansivo» gracias a las alianzas con las compañías Marítima Peregar y Fred Olsen Espress, que «fortalecen la posición estratégica de Baleària en el mercado, con una oferta más integral y solvente».

El directivo señaló que los beneficios antes de impuestos fueron de 70 millones de euros (un 14 % menos) y pronosticó que esta tendencia se mantendrá este año por la consolidación de las nuevas rutas. Además, mostró su preocupación porque el precio del petróleo está repuntando y supone el 30 % de los costes de la compañía.

Compartir el artículo

stats