FITUR 2024
Escarrer reclama al Gobierno una nueva hoja de ruta para reforzar la colaboración público-privada
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Jordi Hereu, ha destacado el esfuerzo realizado entre administraciones y el sector empresarial turístico que ha llevado a una "magnífica realidad de un país" y "productos turísticos de alta calidad"

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Jordi Hereu inaugura este martes el XII Foro de liderazgo turístico de Exceltur que reunirá a representantes del sector en IFEMA, Madrid. / EFE
Celia López
Gabriel Escarrer, presidente del Exceltur, ha señalado la necesidad de reforzar la coordinación con la administración para hacer frente a la masificación de algunos destinos turísticos y la gentrificación de ciertas zonas debido a la proliferación de apartamentos turísticos: "Crean un rechazo injusto a nuestra industria", ha explicado durante la apertura del XII foro Exceltur, la asociación que agrupa a grandes compañías del sector como Meliá, Iberostar, Iberia o NH, que se celebra este martes en Ifema un día antes de la inauguración de Fitur 2024. "Tiendo la mano al Gobierno para poder trabajar juntos en el nuevo futuro del turismo. Impulsar una hoja de ruta estratégica de cara a 2030 en la que fijar prioridades y reforzar los instrumentos para reforzar la colaboración público-privada", ha señalado Escarrer.
Por su parte el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Jordi Hereu, ha destacado el turismo como una industria que ha permitido el desarrollo de los pueblos y ciudades de España, encarnando valores "culturales de tolerancia". Además, el ministro ha destacado el esfuerzo realizado entre adminisitraciones y el sector empresarial turístico que ha llevado a una "magnífica realidad de un país" y "productos turísticos de alta calidad".
En este sentido, Hereu ha explicado que en España se ha generado un sector innovador preparado para afrontar retos como la masificación de la industria o la necesidad de introducir nuevas tecnologías en su día a día y ha llamado a ampliar la colaboración entre el sector público y el privado.
El titular de la cartera de Turismo ha incidido que la grandeza del turismo es que "es una industria de la felicidad" porque funciona como "promotor y acelerador" social, económico, y cultural. "Este mundo tienes grandes retos de convivencia, grandes retos geopolíticos y el turismo puede ayudar a las sociedades a imaginar un futuro mejor", ha señalado el ministro.
Record de visitantes
El ministro de Industria también ha dicho que es un "honor" participar en el foro empresarial organizado por Exceltur y ha agradecido que se celebre en un momento que coincide "con la expresión del éxito de todo un país".
En este sentido, ha destacado que España ha vuelto a alcanzar un nuevo récord turístico en 2023, para el que se prevé que haya alcanzado los 84 millones de visitantes y los 108.000 millones de euros de gasto en destino, lo que además es importante por "genera empleo", "más y mejor empleo con menor temporalidad". Ante esto, ha reconocido el esfuerzo de las administraciones, pero también "el impulso y la actitud del sector empresarial", que ha creado una "magnífica realidad de un país" y "productos turísticos de alta calidad".
- La Fallera Mayor de València, Berta Peiró, cierra la Ofrenda a la Virgen de las Fallas de 2025
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
Mantener la salud bucal a lo largo de la vida es un objetivo alcanzable
