Compromís espera contar con el apoyo de los grupos políticos y enmendará las cuentas generales del Estado durante su fase de tramitación en el Senado para que el Gobierno asuma el coste del canon de construcción de varias desalinizadoras, incluida la de Sagunt; lo que permitiría eximir a los ayuntamientos afectados de la obligación existente por la firma de convenios y tarifas transitorias, que las hacen inviables.

El portavoz de la coalición en el Senado, Carles Mulet, ha recordado que “»os partidos del Gobierno deben escuchar y dar cumplimiento al acuerdo del Senado aprobado en la Comisión de Transición Ecológica queaprobó la moción de Compromís, que reclama que el Estado sea quien asuma los cánones de la construcción de las desaladoras de la Plana y Sagunt».

El también portavoz del Grupo de la Izquierda Confederal ha señalado la necesidad de derogar los convenios suscritos con los ayuntamientos de Sagunt, Cabanes, Moncofa, Orpesa, Xilxes y Benicàssim y contemplar posibles usos alternativos de estas desaladoras y los recursos que generan de acuerdo con las administraciones implicadas.

También recuerda que los equilibrios de las fuerzas en el Senado pueden dar juego a corregir determinadas situaciones que no se han recogido en las cuentas ni en las negociaciones en la fase del Congreso. «Nos extraña que el resto de fuerzas, que en Castelló y Sagunt tampoco comparten con la situación de estas plantas, dejen pasar por alto un problema que llegó de la mano de la especulación urbanística y de estudios irreales que hoy ningún ayuntamiento puede afrontar por inviables y en esto las formaciones políticas que han ostentado los últimos gobiernos tienen la responsabilidad de corregir», dice.