Sagunt se pone al día en los riesgos de la ciberseguridad

El Instituto de Emprendimiento Avanzado y el ayuntamiento organizan unas jornadas destinadas a empresarios y ciudadanía

Recreación de unos cibercriminales.

Recreación de unos cibercriminales. / Levante-EMV

La creciente incidencia de la cibercriminalidad ha llevado al Ayuntamiento de Sagunt, en colaboración con el Instituto de Emprendimiento Avanzado, a la organización de sendas jornadas que pondrán el foco tanto en los riesgos como en las oportunidades en el ámbito de la ciberseguridad. Un incentivo para ponerse al día en esta materia, a través del programa Incibe Emprende, es la estimación de que, a lo largo de este año, se necesitarán 83.000 profesionales para este sector.

Fuentes municipales añaden que «para las empresas es fundamental estar protegidas frente a ciberataques y esa necesidad se ha convertido en un importante nicho de negocio para los nuevos emprendedores». Solo en 2023, Incibe gestionó más 22.000 incidentes de este tipo en empresas privadas, lo que evidencia la urgencia por aumentar el número de start-ups dedicadas a la protección online y la concienciación frente al que se ha convertido en uno de sus principales desafíos, añaden. 

Gran oportunidad

«Se trata de una gran oportunidad para que el tejido emprendedor y empresarial de Sagunt y todo el Camp de Morvedre avancen y tejan soluciones conjuntas ante uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la sociedad digital: la ciberdelincuencia», según señala el concejal de Universidad, Ciencia e Innovación, Toni Iborra. El socialista anima así a participar en el evento a los emprendedores que desarrollan negocios de base tecnológica y a las personas interesadas en el ámbito digital

Toni Iborra, concejal de Innovación.

Toni Iborra, concejal de Innovación. / Daniel Tortajada

Desde el Instituto de Emprendimiento Avanzado, su responsable, Wilfredo Jurado, destaca la oportunidad de «conocer en detalle los riesgos específicos a los que se enfrentan y aprender estrategias efectivas para mejorar su seguridad digital de la mano de mentores especialistas, al tiempo que se relacionan con emprendedores que están en proceso de generación de ideas innovadoras y búsqueda de soluciones para problemáticas relevantes en el mundo online». 

Generación de ideas

El objetivo es capacitar a los asistentes en fundamentos de emprendimiento y ciberseguridad guiándoles desde la generación de ideas hasta su primer acercamiento a la creación de un modelo de negocio que presentarán, en un pitch final, ante un panel de expertos, añaden desde el instituto.

Para participar en el evento, de carácter gratuito, solo es necesario inscribirse previamente en el enlace https://ieavanzado.com/incibe-emprende/.