Agradito empieza su nueva vida desde la playa del Port de Sagunt

La Fundación Oceanogràfic devuelve la libertad a la tortuga boba de 6 kilos que fue rescatada por una embarcación pesquera en Castelló

Participantes en la actividad de la playa del Port de Sagunt.

Participantes en la actividad de la playa del Port de Sagunt. / Levante-EMV

La playa del Port de Sagunt fue el escenario este jueves de la suelta de una tortuga boba rescatada hace un mes y medio por una embarcación pesquera en Castelló. Durante este tiempo, Agradito, nombre que se le dio a este ejemplar de casi 6 kilos del que se desconoce su género y que no sufría ninguna patología, recibió todos los cuidados en el Arca del Mar del Oceanogràfic, cuya fundación organizó el acto, con la colaboración de Agrado Sun Care y Cruz Roja Comunitat Valenciana. 

La suelta del animal estuvo acompañada por una charla sobre el necesario cuidado del medio marino

Con el objetivo de concienciar sobre la importancia del cuidado del mar, las plantas y la fauna marina, el programa de la actividad en el Port incluyó una charla sobre buenas prácticas ambientales. Las diferentes especies de tortugas en el mar Mediterráneo, su forma de vida y la puesta de huevos, así como la influencia humana en el medio marino en general y el hábitat de las tortugas en particular fueron otros aspectos que se trataron antes de la suelta del ejemplar.

Agradito en su camino hacia el mar.

Agradito en su camino hacia el mar. / Levante-EMV

Hábitat natural

Estas acciones persiguen la recuperación de este tipo de reptiles y otros mamíferos marinos, que llegan heridos, perdidos o varados a las costas de la Comunitat Valenciana para la posterior devolución a su hábitat natural. La intención de las actividades es sensibilizar y generar conocimiento ciudadano en relación con los valores del mar, las playas, y en concreto, del cuidado de las especies marinas.

Agradecimiento doble

Entre la representación del Ayuntamiento de Sagunt estuvo el concejal de Actividad Física Salud y Deportes, Javier Timón, y el concejal de Industria, Toni Iborra. Este último expresó su «agradecimiento doble. Primero, a la empresa Romar Global Care por invertir en nuestro municipio con la construcción de una planta de más 50.000 metros cuadrados que generará empleo y, en segundo, por elegir nuestra ciudad para acciones de responsabilidad social corporativa, en este caso de la mano de Cruz Roja y Fundación Oceanogràfic, con el objetivo de concienciar en la conservación del ecosistema marino».